Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

 

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X503

nro 503   Jueves 20 de noviembre de 2003

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

 

  • EDITORIAL

Los problemas éticos relacionados con el papel de los medios de comunicación han estado en la discusión pública estos días.

La decisión inédita del pleno de la Corte Suprema de enviar al Consejo Nacional de Televisión, al Consejo de Etica de los Medios de Comunicación y al Tribunal de Etica del Colegio de Periodistas los antecedentes aportados por el ministro Calvo cuyas declaraciones fueron grabadas sin su consentimiento, han hecho que este fenómeno se traslade desde los Tribunales al ámbito de la discusión social.

La ética contemporánea se enfrenta a dos principios que la rigen: libertad y responsabilidad. Al hombre se le entiende primeramente como un ser libre. Pero tal libertad no debe sustraer la de otros. Al tener que dejar espacio para la libertad del otro, las personas se hacen responsables de la propia. Esto vale, precisamente, para la libertad de información, valor fundamental en toda sociedad democrática.

En este caso se enfrentan, como siempre que hay problemas éticos, uno o más derechos. Se trata por una lado de la libertad de información que obliga a entregar responsablemente toda la información que la sociedad requiere para su funcionamiento democrático y por el otro los relacionados con la honra de las personas, la privacidad y el derecho a una respuesta.

Cuando se trata de problemas éticos de los periodistas, éstos quedan naturalmente expuestos a la luz pública, sin embargo este año que finaliza varios gremios han debido analizar estos aspectos: médicos, sector de la construcción, transportes, políticos, entre otros.

Es un llamado de alerta para que al interior de la Universidad no sólo se enseñe la ética propia de cada profesión, sino que además se discutan los temas actuales y lo más importante, que los académicos sean un ejemplo para las generaciones de jóvenes que se educan en sus aulas.

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Oficina de Comunicaciones