Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

 

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X499

nro 499   Jueves 23 de octubre de 2003

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

 

  • PERSPECTIVAS

Oferta de nuevas carreras 2004

Traducción/interpretación en idiomas extranjeros

La carrera de Traducción/interpretación en idiomas extranjeros ofrece una sólida formación en los idiomas Inglés, Francés y Alemán, indispensables para el desarrollo económico y social.

Ofrece un plan de estudios flexible, en dos idiomas elegidos por el estudiante y organizado en programas: un Bachillerato en Idiomas Extranjeros (4 semestres, conducente al grado de Bachiller en Idiomas Extranjeros); Traducción en Idiomas Extranjeros (9 semestres, incluida la práctica profesional, que otorga el título de Traductor en Idiomas Extranjeros y el grado de Licenciatura en Traductología); Interpretación en Idiomas Extranjeros (10 semestres, que conduce al título de Intérprete en Idiomas Extranjeros y al grado de Licenciatura en Translatología); o Traducción/Interpretación en Idiomas Extranjeros (12 semestres, que conduce al título de Traductor/Intérprete en Idiomas Extranjeros).

 

Los cupos disponibles son 75 y los requisitos de ingreso son: NEM, 25%; Lenguaje y Comunicación, 30%; Matemática, 25%, y Ciencias Sociales, 20%.

Kinesiología

Tres grandes áreas de estudio contempla la carrera de Kinesiología, que a partir del próximo año dictará la facultad de Medicina.

La primera, de Ciencias Básicas, que abarca el primer y segundo año de estudios, en los cuales el alumno se enfrenta al conocimiento de la anatomía, biología celular y molecular, matemática biomédica, aptitud física y salud; la segunda, de Conocimientos Generales, incluye el aporte de diversas ciencias que entregan una visión en el contexto sociocultural, sicológico, de investigación, administración y cultura general. La tercera, área Técnico Profesional, involucra el tercer, cuarto y quinto año de estudios, en los cuales prevalecen las asignaturas de formación profesional específicas y las prácticas clínicas y hospitalarias.

El kinesiólogo egresado de nuestra Universidad contará con todas las herramientas para desempeñarse en distintos campos de trabajo como el área de la salud, la educación, el deporte (en acciones de promoción, curación y rehabilitación), y en el área laboral u ocupacional, entre otros.

Bioingeniería

Responder a los desafíos que impone la biología aplicada a procesos industriales en la actualidad y en el futuro es lo que promete la facultad de Ciencias Biológicas con la carrera de Bioingeniería.

El bioingeniero egresado de la Universidad será formado a la vanguardia del conocimiento de las ciencias biológicas, capaz de realizar investigación básica y aplicada al más alto nivel y de proyectar el conocimiento biológico al ámbito industrial. Profesionalmente podrá incorporarse al sector productivo, centros de investigación e instituciones de educación superior.

La carrera, de cinco años de duración, posee cuatro menciones: Bioingeniería Ambiental, en Recursos Naturales, Industrial, y Celular y Molecular.

Contempla tres ciclos: Básico, cuatro semestres al término de los cuales se obtiene el grado de Bachiller en Ciencias Biológicas; Intermedio: cuatro semestres de cursos de nivel intermedio-avanzado que culmina con la práctica profesional; y Profesional: que incluye los cursos de mención y la tesis.

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Oficina de Comunicaciones