|  
                      
                        
                        Embriogénesis somática. 
                      
                         
                          |  
                              La 
                              embriogénesis somática es una técnica 
                              biotecnológica de propagación de plantas 
                              que permite obtener embrioides a partir de células 
                              somáticas (no sexuales) desde cualquier tipo 
                              de tejido.  
                           | 
                           | 
                           | 
                           
                               
                           | 
                           
                            
                           | 
                         
                       
                      El 
                        investigador del laboratorio de Biotecnología Forestal, 
                        Manuel Sánchez señala que como en este proceso 
                        no hay intervención fusión de gametos, no 
                        hay combinación genética, por tanto el embrioide 
                        que se obtiene es idéntico al árbol donador 
                        de tejidos. Hay una clonación cien por ciento 
                        del individuo del que se obtuvo el material. 
                      Sánchez 
                        explica que la técnica consiste en tomar una porción 
                        de cualquier tejido vegetativo de una planta  
                        -normalmente se trabaja con material de semillas inmaduras- 
                        a los que se le induce un proceso de desdiferenciación 
                        celular (para anular su función original).  
                      Luego 
                        se dirige el desarrollo de las células hacia otra 
                        ruta (función), a partir de la que se provoca 
                        la formación de una masa de células desorganizadas 
                        llamada callo.  
                      Por 
                        medio de cambios hormonales aplicados al cultivo se estimula 
                        la formación de grupos celulares..  
                      El 
                        resultado es un sistema multicelular en el caso 
                        de especies latifoliadas y no en coníferas, cuyos 
                        embrioides son de carácter unicelular- que da origen 
                        a todas las fases de desarrollo que hay en un embrión 
                        cigótico: estado globular, de corazón, de 
                        torpedo, cotiledonar.  
                        Este sistema de cultivo in vitro representa un gran potencial: 
                        cada célula de un tejido cultivado es un planta. 
                       |