Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

 

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X480

nro 480   Jueves 8 de mayo de 2003

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

 

  • REPORTAJE

Desafío Fondecyt:
Incorporar más chilenos al desarrollo
de la ciencia y la tecnología

El seminario Políticas y lineamientos estratégicos de Fondecyt, reunió a docentes de nuestra casa de estudios quienes conocieron, en la voz del director ejecutivo del programa, Patricio Velasco, los actuales datos y quehacer del Fondo Nacional Desarrollo de Científico y Tecnológico, además de las diferentes opciones para postular a los financiamientos que entrega.

El rector abrió el seminario destacando la importancia que estos fondos tienen en el desarrollo universitario

Las palabras del Rector, que dieron inicio al seminario trataron de la importancia que estos proyectos tienen para el mundo científico y para nuestra casa de estudios en particular, señalando que “uno de los factores importantes a considerar, si se desea tener éxito en una postulación, es el conocimiento de los instrumentos y modalidades existentes, como también las bases de los correspondientes concursos”.

 

Es por esto, que el inicio de las acciones emprendidas por la dirección de Investigación, es la realización de este seminario, cuyo objetivo es conocer, analizar y discutir las políticas y lineamientos estratégicos del Fondo de Desarrollo Científico y Tecnológico, Fondecyt, instancia que desde su creación, a inicios de la década del ochenta, ha cumplido un papel fundamental en el desarrollo de la ciencia y la tecnología en nuestro país, y en particular para nuestra Universidad.

Las políticas y estrategias de Fondecyt fueron las materias que trató Patricio Velasco, quien desarrolló estos temas para que los docentes interesados en presentar un proyecto, tengan las nociones y la información clara al momento de hacerlo. Si bien es cierto la cantidad de proyectos que se presenta cada año a la comisión ha incrementado, hoy uno de cada tres es aceptado, el problema radica básicamente en que los presupuestos, determinados por Hacienda y Mideplan, no logran cubrir todos los requerimientos. De hecho –asegura Velasco- en la última asignación se incrementó el presupuesto gracias a otras fuentes de financiamiento.

Continuando con las actividades del seminario, el director de Investigación, Jaime Baeza, se refirió a Fondecyt como instrumento de apoyo a la investigación en la Universidad, donde analizó el actual desempeño de la investigación y realizó una radiografía de lo que ocurre en esta área dentro de la Universidad (ver cuadro superior).
Finalmente, los consejeros del Fondecyt Sol Serrano, Jorge Manzi, Patricio Felmer, Alfredo Gordon y Carlos Vío, moderados por el presidente del Consejo Superior de Ciencia y decano de la facultad de Ciencias Químicas, Bernabé Rivas, participaron en la mesa redonda Experiencias de investigación Fondecyt.

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Oficina de Comunicaciones