Mayo
es el mes propicio para revitalizar el espíritu
universitario y hacer vivo el legado de los fundadores.
En ese sentido, las actividades del octogésimo
cuarto aniversario, tendrán como sello el poner
a la casa de estudios con una mirada crítica al
presente, para evaluar lo realizado y proyectar actividades
futuras.
Con
esta óptica se realizó el seminario Políticas
y Lineamientos de Fondecyt, que permite abordar el tema
de la investigación desde una perspectiva actual.
La
inauguración del centro de Implantología,
el seminario Educando para la responsabilidad social:
la Universidad en su función docente, y el seminario
La Familia: una mirada interdisciplinaria, recuerdan el
compromiso con la sociedad y los problemas de pobreza,
falta de equidad y marginalidad que la aquejan.
El
eje central de las celebraciones lo constituyen los actos
del 14 de mayo. En primer lugar, la ceremonia oficial
contará con la presencia del ministro de Educación,
quien pronunciará la clase magistral, en tanto
que treinta y nueve alumnos, los mejores entre sus pares,
recibirán los Premios Universidad de Concepción
2002; y los académicos que en el último
proceso de evaluación han accedido a la jerarquía
de Profesor Titular recibirán el reconocimiento
a este mérito.
La
Casa del Arte y la Galería Universitaria serán
los escenarios privilegiados en los que se presentarán
los fondos de la Pinacoteca: ilustradores, grabadores,
pintoras chilenas y adquisiciones recientes darán
vida a las muestras.
En
tanto que cine y conferencias pondrán en la discusión
el tema de la guerra, de tanta vigencia en el momento.
El
día del trabajador universitario permite festejar
a quienes trabajan en esta casa de estudios, y los alumnos
tendrán la entrega de Becas Enrique Molina, y los
premios a las actividades extraprogramáticas y
los mechoneos creativos. Todo esto, acompañado
de un concierto de rock.
Un programa que apunta a la diversidad de nuestra comunidad,
y a las diversas formas de inserción social que
comprometen a la Universidad de Concepción.
|