|
|
Se
requieren alianzas estratégicas
Con
un plumón se firmó el Pacto.
|
|
|
|
|
El
único discurso en representación de las
organizaciones sociales fue el del rector Lavanchy. En
sus palabras destacó el hecho que el Gobierno Regional
hubiese escogido el Foro para celebrar el acto, implicaba
reconocer la importancia que la educación y en
particular, la ciencia y la tecnología tienen,
en el desarrollo global de una sociedad.
Lavanchy
indicó que nuestra región era rica en recursos
naturales pero que el motor del desarrollo es la capacidad
que tienen los países y en este caso nuestra región,
de crear y utilizar adecuadamente el nuevo conocimiento,
las nuevas tecnologías y la capacidad de emprendimiento
y competencias de su gente.
Con
relación a la actual situación del país,
que implica haber firmado tratados con la Unión
Europea, Estados Unidos y Corea, manifestó la
carrera en la que estamos empeñados no es de corta
distancia, es de largo aliento, señalando
que los países que han tenido éxito en el
crecimiento lo han logrado gracias a un desarrollo con
equidad, basado en un profundo esfuerzo en educación,
en ciencia y tecnología, que logra capacitar a
toda la población para hacer frente a desafíos
complejos.
Ante este desafío invitó a estructurar una
profunda alianza estratégica entre el sector público
y el privado, la academia y la empresa, para responder
a las necesidades del desarrollo.
|
|
|