|
|
Bío
Bío va a ganar
Firman acuerdo por el desarrollo regional
Actores sociales de diversos estamentos se congregaron
en la Plaza del estudiante para firmar el compromiso Bío
Bío va a ganar. Un numeroso grupo se ubicó
en el pasto de espaldas al Foro para la masiva fotografía
oficial, que dio inicio al acto en el cual se suscribió
el acuerdo regional por el desarrollo de la región
de Bío Bío.
En
la primera fila se encontraban: Carlos Abel Jarpa,
diputado; José Antonio Viera Gallo, senador;
Moira Lavanderos de Tohá, Jaime Tohá,
intendente; el rector Sergio Lavanchy; Mariano Ruiz-Esquide,
senador, y José Miguel Ortiz, diputado.
|
|
|
|
|
Al son de la retreta popular Banda Instrumental de Coronel,
que interpretó una serie de temas populares se
comenzó el acto en el cual se dio a conocer el
manifiesto Bío Bío va a ganar, que invitaba
a los diversos sectores a integrarse en esta cruzada para
alcanzar niveles de desarrollo económico y social
que sitúen a la región en una posición
de avanzada con respecto al resto del país.
El
compromiso, suscrito por el gobierno regional, los actores
políticos y parlamentarios, los municipios, el
sector privado, los trabajadores, las universidades y
la sociedad civil, describe a la región como poseedora
de una vocación exportadora a lo cual se suma una
sólida infraestructura en transporte, carreteras,
puertos y aeropuertos y el eficiente grado de desarrollo
alcanzado por los sistemas de provisión de energía,
agua potable y los servicios de telecomunicaciones que
colocan a la región en una posición
de privilegio en términos de presentar todas las
condiciones necesarias para un desarrollo económico
que garantice una mejor calidad de vida para sus habitantes.
Las
palabras de introducción dieron el marco al encuentro,
que mezcló la música, ésta vez con
el grupo de jazz de Marlon Romero.
La
primera intervención fue el discurso del rector
Sergio Lavanchy, quien destacó la importancia de
que distintas fuerzas sociales convergieran en un proyecto
común.
Por
su parte el Intendente Jaime Tohá llamó
a las fuerzas vivas de la región a sumarse a esta
iniciativa.
Luego de la firma del acuerdo, que ocupó la mayor
parte de la ceremonia y ante un numeroso público
que puso el marco al encuentro, participaron todos los
invitados exceptuando a la alcaldesa de Concepción
quien se abstuvo- firmando con un plumón en los
paneles situados al costado del foro.
La
actuación del ballet Folklórico de la Universidad
llenó el espacio de música y colorido y
el Coro de Jóvenes de Coelemu puso fin a la ceremonia,
en la cual muchos, incluso los organizadores, quedaron
sorprendidos por la excelente convocatoria lograda y por
el potencial de la región.
|
|
|