Gran
actividad ha experimentado la Universidad durante el mes
de enero. Silenciosamente, estudiantes de pregrado cursan
asignaturas del Período Lectivo de Verano que permite
a algunos repetir asignaturas reprobadas y a otros adelantar
ramos con el acuerdo de su jefe de carrera.
La
Escuela de Graduados, por su parte, ofreció su
sexta Escuela de Verano con una variada oferta de cursos,
como son Los Mitos del Autor en la Literatura Latinoamericana
Moderna, otros como Interacciones entre Genética
y Silvicultura: 25 años de experiencia Neozelandesa,
o Gestión, Liderazgo y Éxito Educativo,
y ecología urbana, entre otros.
Mención
especial merece la Escuela de Verano 2003, organizada
por la dirección de Extensión, que ha congregado
a artistas e intelectuales en torno al tema de los Mitos
Fundacionales y Mitos Culturales de América.
Una serie de visitas de carácter internacional
han demostrado, en la práctica, la importancia
de la inserción global.
Autoridades
alemanas participaron en la inauguración del Observatorio
TIGO; dirigentes del DAAD sostuvieron encuentros de trabajo
con académicos; decanos de la Universidad de Siena
prepararon nuevos programas de intercambio.
También
fueron significativos los aportes de los diferentes expositores
nacionales y extranjeros en los seminarios de Calidad
e Innovación, organizado por la dirección
de Estudios Estratégicos o Innovaciones docentes
utilizando las nuevas tecnologías, a cargo de la
dirección de Docencia.
Por
otra parte, Conicyt dio a conocer los resultados del último
concurso Fondecyt, en el cual nuestra casa de estudios
obtuvo 31 proyectos.
Las titulaciones en Chillán y Concepción,
el primer Fondecyt en Los Angeles, hablan de una Universidad
viva y de todo ello damos cuenta en las páginas
de UDEC Panorama.
|