Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

 

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X480

nro 456   Jueves 29 de agosto de 2002

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

 

  • REPORTAJE

La nueva formación técnico profesional
Un efecto multiplicador

A juicio del académico, experto en transferencia de conocimientos universidad/industria, Abelardo Castro, la nueva organización de la enseñanza técnico profesional “va a revolucionar el sistema de la educación en Chile, incluso las formas de ingreso a la universidad”.

 

Con la articulación –dice- “estamos marchando hacia una nueva perspectiva de la educación, a una educación realmente permanente y continua”. Esto permite que las personas, independientemente del nivel educativo en que se haya formado (incluso aquéllas que desempeñan un oficio sin haber tenido instrucción formal), tengan una opciones de avanzar en una carrera profesional de manera flexible y de acuerdo a sus posibilidades, obteniendo el reconocimiento de sus saberes y experiencias como una base de la nueva etapa formativa.

Dentro de esta perspectiva, según Castro, la actividad de las personas –su experiencia laboral, intelectual- cobra sentido, porque “se prioriza la producción, por sobre las profesiones de cuello y corbata”, explica haciendo referencia a la estructura de la fuerza laboral del país, donde la proporción profesional/técnico es de 7 a 1. Con el nuevo esquema de formación, dice Castro, se puede revertir la estructura de la pirámide laboral, ampliando la base de obreros calificados, destinados a la producción, centrando la capacidad de profesionales, como los ingenieros, a la generación de tecnologías para agregar valor a los productos.

Un número mayor de obreros calificados –como existe en los países desarrollados- favorece la creación de nuevas empresas y el aumento de la producción, y puede incluso tener incidencia en el estímulo a la inversión extranjera.

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Oficina de Comunicaciones