Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

 

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X480

nro 448   Jueves 13 de junio de 2002

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

 

  • REPORTAJE

El impacto de la globalización

Como es tradición, el nuevo profesor emérito hizo una clase magistral en la que abordó las implicancias de la globalización en la educación agrícola superior. A partir de un diagnóstico que constata drásticos cambios en el agro y en la educación universitaria, Ricardo Merino plantea la adecuación de los planes de estudio de las facultades relacionadas con las ciencias agropecuarias.

 

Pese a las dimensiones de nuestra agricultura (un tercio de hectárea por habitante), dijo, existen ventajas comparativas (contraestación, situación sanitaria) que aconsejan el uso intensivo de sus recursos naturales, para obtener mayor productividad o dar mayor valor agregado a sus productos. Sin embargo, alertó sobre la importancia de manejar adecuadamente la variable medioambiental, ante el impacto que una agricultura intensiva puede tener sobre los ecosistemas. “Será nuestro deber como universitarios hacer nuestro el concepto de desarrollo sustentable, definido como aquel que permite satisfacer las necesidades de la presente generación, sin comprometer las necesidades de las generaciones futuras”.

Respecto de la formación de profesionales, planteó nuevos desafíos, derivados de las condiciones de un mercado cada vez más complejo y competitivo. “Deberá abrirse el currículo en lo productivo, fortaleciéndose en otras disciplinas complementarias, que serán indispensables como es la economía, sociología, mercadotecnia, gestión y adquisición de habilidades creativas para estructuras problemas, analizarlos y buscar soluciones”. También se refirió a la libre circulación de profesionales y estudiantes, a los efectos de la globalización en la acreditación de los profesionales y en las instituciones de educación superior y a una misión universitaria invariable, como es “la formación de profesionales humanistas, responsables y comprometidos con el desarrollo de la sociedad”.

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Oficina de Comunicaciones