Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

 

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X480

nro 448   Jueves 13 de junio de 2002

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

 

  • REPORTAJE

Ricardo Merino fue investido Profesor Emérito

Con la presencia del rector Sergio Lavanchy, el viernes se realizó la ceremonia en que la Universidad le confirió el grado de Profesor Emérito al académico de la facultad de Agronomía, Ricardo Merino. Así, Merino ingresa a un selecto grupo de académicos, que en el campus Chillán integran Lionel Lee (Medicina Veterinaria), Luis del Villar (Agronomía) y Alejandro Valenzuela (Ingeniería Agrícola).

El docente Ricardo Merino recibe la medalla que simboliza su calidad de Profesor Emérito del secretario general y el rector Lavanchy.

 

Es la máxima distinción que la Universidad entrega a sus docentes y en el caso de Ricardo Merino se trata de un reconocimiento muy merecido. “El reúne con creces los requisitos para conferirle el grado de profesor emérito. Su aporte a la facultad de Agronomía y al Campus Chillán ha sido muy relevante. Son 40 años de docencia y entrega a esta universidad, que constituyen un ejemplo de vida para las nuevas generaciones”, señaló el rector Sergio Lavanchy durante la ceremonia.El Rector también destacó la trayectoria profesional del académico, que le ha valido ser considerado uno de los especialistas en enología más importantes del país.

En su intervención, el decano de Agronomía, Alfredo Vera, hizo referencia a algunos hechos y personas claves en la vida del profesor Merino, en especial a sus padres: Eleuterio Merino y María Hinrichsen y al profesor Pablo Joublan, maestro de Merino y uno de los principales responsables de su especialización en viticultura y enología.

“Cuarenta años de destacada labor docente significan muchas generaciones de estudiantes y todos ellos han reconocido su calidad como profesor, manifestando su reconocimiento oficialmente en mayo de 1991, cuando fue distinguido por el centro de estudiantes de Agronomía por su excelencia académica”, señaló el decano, quien también se refirió a la labor de Ricardo Merino en defensa del medio ambiente, concretamente en la cuenca del Itata.

“Esta emblemática lucha, que comenzó solo contra Celulosa Arauco, refleja su fortaleza de carácter, su honestidad para no transar sus principios y su perseverancia para conseguir sus propósitos cuando ha estimado que son justos y socialmente necesarios.Destinó muchas horas de su propio descanso a esta cruzada, que él mismo se impuso por considerar que protegiendo el medio ambiente en el valle del Itata, defendía también a la vitivinicultura de la zona”.

Aunque la planta de todas formas se construirá, en opinión del decano, la implementación de tecnología de punta para disminuir al máximo los efectos contaminantes, es en buena parte fruto del análisis y esfuerzo del profesor Merino.

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Oficina de Comunicaciones