Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

 

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X480

nro 447   Jueves 6 de junio de 2002

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

 

  • REPORTAJE

Innova concreta aporte a novedoso proyecto

Con el respaldo de Innova Bío Bío, investigadores de la casa de estudios trabajarán en el desarrollo de un pesticida biodegradable, de liberación controlada, que permitirá minimizar los impactos de los químicos en el medio ambiente. El proyecto, de 3 años de duración, tiene un costo total de 321 millones de pesos.

Claudio Maggi y el rector firman los documentos que sellan el compromiso de ambas instituciones, en compañía de la asesora legal de Innova Bío Bío, María Angélica Fuentes.

 

Un avance de 123 millones de pesos entregó Innova Bío Bío –el Fondo de Innovación Tecnológica de la región- a la Universidad para el desarrollo del proyecto Producción de pesticidas biodegradables de origen natural para su aplicación en sistemas de agricultura ecológica, que dirige el académico de la facultad de Ciencias Químicas, Galo Cárdenas.

Este es el primer aporte que hace el Fondo a esta iniciativa, en el marco de su compromiso de co-financiar 210 de los 321.3 millones que cuesta la investigación que se extenderá por tres años.

El director ejecutivo de Innova Bío Bío, Claudio Maggi, y el rector Sergio Lavanchy firmaron, el viernes pasado, los documentos que establecen la asociación de ambas instituciones en apoyo de la iniciativa, cuya ejecución se centralizará en la Unidad de Desarrollo Tecnológico, UDT.

El rector Sergio Lavanchy destacó el alto impacto que este proyecto tendrá en el área agroindustrial y en el medio ambiente, y sus proyecciones a nivel regional y nacional en lo que se refiere a los acuerdos comerciales suscritos con la Unión Europea. La autoridad agradeció, a nombre de la Universidad, el respaldo entregado por el Fondo de Innovación Tecnológica a la iniciativa, asegurando “que estos recursos públicos destinados a la investigación serán bien utilizados”, produciendo importantes beneficios, lo que -dijo- está garantizado debido a la alta pertinencia de la propuesta.

Claudio Maggi, en tanto, resaltó la calidad de la propuesta, el nivel de sus investigadores y las perspectivas de aplicabilidad de sus resultados, lo que -en su opinión- responde de manera amplia a los objetivos que debe cumplir el organismo. Asimismo se manifestó satisfecho de contribuir al trabajo de investigadores que están haciendo aportes a la innovación tecnológica, creando así condiciones pre competitivas y una visión económica de futuro para la región.

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Oficina de Comunicaciones