|
|
Aporte a la academia
Durante
la ceremonia recibieron los simuladores los representantes
de las facultades de ciencias forestales y afines
de la Universidad de Chile, Universidad Austral,
Pontificia Universidad Católica, Universidad Católica
del Maule, Universidad de la Frontera, Universidad
Católica de Temuco y nuestra casa de estudios.
|
|
|
|
|
En
su discurso Drake señaló que al disponer de datos de crecimiento
y producción “se pueden simular comportamientos de rodales
y del bosque, a partir de opciones hipotéticas”.
En
consecuencia, dijo, se puede actualizar y proyectar inventarios
forestales y examinar la respuesta de la masa boscosa
respecto de esquemas de manejo dado. Por ello, agregó,
una herramienta como la simulación ayuda a estimar los
efectos físicos de alternativas que el bosque proyecta
a futuro. “La
toma de decisiones, tras el manejo de variadas opciones,
dado un conjunto de alternativas posibles, logra mayor
efectividad cuando considera aspectos tecnológicos, financieros,
de mercado y administrativos”.
En
ese contexto, una herramienta como Eucasim se muestra
indispensable en el área de la modelación de las especies
glóbulus y nitens en Chile, más aún en el área de la enseñanza
universitaria. “En nombre de los departamentos y facultades
de Ciencias Forestales que hoy reciben esta donación,
se agradece de manera sincera a las empresas involucradas
por su apoyo y financiamiento del proyecto y a la Fundación
Chile en su papel de coordinación. En
esta oportunidad me permito también reconocer en los doctores
Pedro Real y Ronald Peters, su dedicación, logrando tan
importante aporte a la educación forestal en Chile”.
|
|
|