El
Congreso Mundial de Biotecnología que se realizará en
2003 en nuestra ciudad será una actividad de enorme trascendencia
en el cual han comprometido sus esfuerzos numerosos sectores
tanto del país como del extranjero.
La
Región del Bío Bío, que será la sede del encuentro, congregará
a cerca de 1000 invitados, quienes habrán participado
anteriormente en cuatro reuniones de carácter mundial.
El programa de Biotecnología de nuestra casa de estudios
lleva el peso de la organización no sólo a nivel de la
Universidad sino de la Región.
En
esta ocasión se firmaría el Acuerdo de Concepción, en
el cual se definirían acciones compromisos, especialmente
en cooperación internacional en biotecnología, sobre redes
de conocimiento y redes de negocios. En la práctica, además,
esto significa un respaldo para el centro de Biotecnología
que contará con laboratorios de las áreas forestal, acuícola,
ambiental, biomolecular y farmacéutico.
La
iniciativa es el resultado de los esfuerzos emprendidos
por las universidades locales pertenecientes al Consejo
de Rectores, Corfo y el Gobierno Regional y su espíritu
es reunir a todos los actores tanto investigadores como
sector privado bajo una visión integral científica, formativa
y de negocios.
El
centro se propone, entre otras cosas, captar sectores
productivos de la región que apoyen, respalden y financien
proyectos de investigación, con el fin de conseguir productos
patentables y crear o asociar empresas de nuevos servicios.
El
trabajo mancomunado entre el sector privado y los investigadores
es un punto clave para concretar proyectos de financiamiento
para iniciativas novedosas y factibles desde el punto
de vista productivo. Un conjunto de iniciativas que comprometen
a toda la Universidad.
|