Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

 

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X480

nro 441   Jueves 18 de abril de 2002

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

 

  • REPORTAJE

Para uso universitario
Entregan simulador de crecimiento de eucalipto

El ingeniero forestal Alvaro Zapata, encargado de ensayos y biometría del proyecto hizo una breve demostración del sistema durante la ceremonia.

 

  •  M+s información

Aporte a la academia

Un pequeño tesoro

Con la presencia de representantes de las universidades chilenas que imparten la carrera de Ingeniería Forestal, de empresas forestales nacionales y académicos de la facultad de Ciencias Forestales de nuestra casa de estudios, la semana pasada se entregó la versión estudiantil del Simulador de crecimiento de eucalipto, Eucasim, desarrollado en el marco del proyecto Modelo de simulación de Eucalipto, coordinado por Fundación Chile con el apoyo del Instituto Forestal y de nuestra facultad de Ciencias Forestales.

Esta herramienta de proyección del crecimiento del eucalipto es el producto de un proyecto nacido hace 4 años, al alero del proyecto Modelo nacional de simulación de crecimiento de Pino radiata, del cual se aprovechó la experiencia técnica, directiva, organizacional y administrativa de 12 años de trabajo.

En el proyecto Eucasim participaron 6 empresas que cultivan eucalipto en el país: forestales Arauco, Los Lagos, Mininco, Probosque, Simpson y Volterra, además del Instituto Forestal. El desarrollo de este modelo se ha llevado a cabo por medio de un equipo técnico dirigido por los doctores Roland Peters y Pedro Real, de la facultad de Ciencias Forestales de la Universidad, respondiendo ante un directorio compuesto por representantes de cada una de las empresas, con la coordinación administrativa de Fundación Chile.

El subgerente de Silvicultura de Forestal Mininco y presidente del directorio del proyecto, Fernando Dunn, señaló que el modelo está programado en Fortran, con máscara en Delphi y “permite proyectar el crecimiento en altura, área basal, diámetro y, consecuentemente, en volumen total y por productos de distinto diámetro y largo, entre los 3 y los 20 años de edad, de plantaciones de eucalipto nitens y glóbulus, sin intervenciones de poda y raleo, ubicadas entre la Octava y la Décima regiones del país”.

Por su parte, el decano de Ciencias Forestales, Fernando Drake, señaló que una herramienta como la simulación “puede estimar los efectos físicos de alternativas que el bosque proyecta a futuro”. Agregó que “no cabe duda que la entrega de este modelo de simulación versión estudiantil provoca cambios, por cuanto un supuesto básico de la educación profesional es que el estudiante percibe el aprendizaje como algo útil, para sí mismo y para la sociedad”.

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Oficina de Comunicaciones