Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

 

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X480

nro 430   Jueves 6 de diciembre de 2001

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

 

  • NOTICIAS

La cultura se apoderó del Foro y
la nueva Plaza del estudiante

Un entusiasta y numeroso público repletó las escalinatas del Foro, como en los antiguos tiempos, para gozar con el espectáculo realizado por grupos universitarios.

 

 •  M+s información

De regreso a la tradición universitaria

El primer acto cultural en el foro remodelado y la Plaza del Estudiante contó con la participación de grupos musicales y de baile integrados por alumnos de la Universidad, que llenaron de armonía, color y un grato ambiente el recinto. Presidido por el rector Sergio Lavanchy y las autoridades universitarias: directorio, consejo académico, directores, y un impresionante marco de público, se dio inicio al espectáculo.

A las 20 horas y 10 minutos, los animadores, Gilberto Morales, exalumno de Periodismo, y María José Llodrá, de quinto año de la misma carrera, dieron el vamos a las palabras de Raúl Duralde, director de Servicios Estudiantiles, quien hizo entrega de las instalaciones a la comunidad académica y penquista en general.

A continuación, el presidente de la Federación de Estudiantes, Diego Olivares se dirigió al público, reiterando los planteamientos de su organización relacionados con beneficios para los estudiantes. A partir de ese momento, fue el turno de la música. Comenzó el grupo Carpe Diem, integrado por alumnos de Música, que incorporan elementos diferentes en el enriquecimiento de la música folclórica. Las tunas de la Universidad se unieron para interpretar canciones románticas de todos los tiempos, haciendo dos interpretaciones durante la gala artística.

Con luz de atardecer, el Ballet Folklórico de la Universidad, regaló al público una muestra de bailes de Chile, Perú, Argentina, Panamá, México. La cueca, el tango y los bailes panameños crearon una atmósfera especial para la ocasión.

Mientras las Tunas hacían una nueva incursión la Orquesta y el Coro tomaron ubicación para presentar música contemporánea de John Williams, Freddy Mercury y Michael Kamen. La luna llena brillaba en lo alto, cuando al son del Himno de la Universidad, comenzó a caer el agua “como un espejo” y se encendieron las luces de toda la Plaza. Fue un momento muy emotivo pues todos los artistas participantes volvieron al escenario, teniendo la cascada de agua como fondo, y unieron sus voces para cantar “Por el desarrollo Libre....”

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Oficina de Comunicaciones