Con
la llegada de diciembre comienza a tomar fuerza la agenda
2002 que viene cargada de actividades.
El Período Lectivo Extraordinario de Verano ha aumentado
su oferta y en esta oportunidad habrá cursos dictados
por las facultades de Ingeniería, Farmacia, Medicina,
Agronomía, Medicina Veterinaria, Ciencias Físicas y Matemáticas
y Ciencias Químicas. Las actividades se inician el 26
de diciembre y duran 5 semanas.
La
Sociedad de Académicas sostendrá los días 3 y 4 de enero
sus Segundas Jornadas de Investigación, para dar cuenta
del trabajo de sus socias en el ámbito académico y profesional.
Destacan las conferencias de la jefa de la División de
Educación Superior, Pilar Armanet, de la directora de
Explora-Conicyt, Haydée Domic, y de la directora de Estudios
de la Mujer, Felícitas Valenzuela.
Por
su parte, la dirección de Investigación organiza los días
7 y 8 del mismo mes el Primer Encuentro de Investigadores
de la Universidad de Concepción, para el ya se han recibido
más de 160 trabajos.
La dirección de Estudios Estratégicos prepara los días
9 al 11 de enero el Segundo Seminario sobre Calidad e
Innovación en el Sistema Universitario, con la presencia
de las ministras de Educación de España y Chile, en el
cual se continuará con los debates y análisis que se llevaron
a cabo el 2001.
La Escuela de Verano promete bajo el título Identidades
Latinoamericanas y Globalización, una discusión interesante
con expertos nacionales y extranjeros provenientes de
diversas áreas de conocimiento. Las actividades se extienden
desde el 8 al 19 de enero. En fin, una apuesta variada
e interesante para la comunidad académica y el público
en general.
|