|
|
Conferencias y talleres
Experiencias
en acondicionamiento físico, modelos lúdicos para
enseñanza de los deportes, evaluación del aprendizaje
motor y curriculum para la vida al aire libre, e
investigaciones sobre la resistencia aeróbica en
adultos mayores, la incidencia de la percepción
motora en el pensamiento lógico matemático, comportamientos
recreativos y adecuaciones nutricionales fueron
las materias tratados en las ponencias de los participantes
en el congreso.
|
|
|
|
|
Paralelamente
a estas presentaciones hubo conferencias, en las que los
especialistas invitados abordaron temas como la educación
física y el deporte para este siglo (Ademir Gebara, de
Brasil), el aporte didáctico de la comunicación no verbal
(Marta Castañer, España), la innovación en educación física
(Oleguer Camerino, España) y las relaciones entre nutrición
y educación física (Ana María Porstein, Argentina).
Las exposiciones fueron complementadas por talleres prácticos
que introdujeron a los asistentes en el trabajo de áreas
específicas como la actividad física al aire libre, la
musculación en la perspectiva del fitness, expresión corporal,
la educación física infantil y estrategias innovadoras
en esta especialidad.
|
|
|