Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

 

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X480

nro 424   Viernes 19 de octubre de 2001

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

 

  • REPORTAJES

Transporte público urbano

Sin duda que cuando se habla de transporte, el común de la gente piense fundamentalmente en la locomoción colectiva, porque se trata de un servicio que usa cotidianamente.

 

En congreso dedicó un espacio especial al análisis de este tema. El secretario ejecutivo de la secretaría Interministerial de Planificación de Transporte (Sectra), Aldo Signorelli, entregó su visión sobre las políticas de gobierno sobre transporte urbano, que tienen en su base el logro del equilibrio entre oferta y demanda, la modernización del transporte público (la necesidad de mejorar el nivel de los servicios) y la integración de los modos no motorizados (desplazamientos peatonales y bicicletas) al plan de transporte.

A juicio de Signorelli hay aspectos relevantes al momento de hacer una planificación sobre el transporte urbano y que tiene que ver con las realidades propias de cada ciudad. Por ejemplo, las ciudades en expansión presentan conflictos sobre el uso de suelos y requieren de políticas especiales para la localización de actividades o bien considerar el tipo de locomoción más usada (colectivos o buses) al momento de diseñar una matriz de desplazamiento. La complejidad de las urbes metropolitanas como Santiago, Valparaíso y Concepción, requieren de otros modos de planificación pues suponen una coordinación con los sistemas de transporte de localidades aledañas.

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Oficina de Comunicaciones