Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

 

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X480

nro 423   Jueves 11 de octubre de 2001

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

 

  • REPORTAJE

Premios municipales 2001
Rogel Wallace

El especialista en máquinas eléctricas Rogel Wallace está obligado a mantener siempre un cable a tierra, porque las investigaciones que realiza deben tener la posibilidad cierta de ser utilizadas.

“En ingeniería es fundamental que la investigación tenga un porcentaje alto de aplicabilidad. Tenemos que demostrar que lo que proponemos es mejor que lo que hay. Yo puedo diseñar una máquina distinta a todo lo que existe, pero si su rendimiento es menor al 80% tengo que pensar que nadie va a construirla y menos utilizarla”.

 

Con más de una década de trayectoria en esta área, Wallace se hizo merecedor del Premio Municipal en Ciencias Aplicadas, un galardón que califica como un respaldo a su carrera. Pero más que esto, considera que el reconocimiento vino de los colegas que lo propusieron para la distinción, que –asegura- “más que un premio personal es un premio a un grupo de trabajo”.

Penquista de nacimiento, entró al mundo de la electricidad a partir de sus estudios en la Universidad Técnica Federico Santa María. Después de trabajar un tiempo en la Universidad de Chile se fue, en los 70, a Moscú a hacer un doctorado. De regreso, en 1979, se insertó en esta casa de estudios. Aquí ha logrado lo que considera su mayor logro: el diseño de máquinas de baja velocidad nominal, de alto rendimiento, sin la necesidad de incorporar reductores mecánicos (de velocidad); un nicho que no cubre el diseño tradicional. En esta línea se sitúa su proyecto regalón, en desarrollo, el diseño de una máquina de flujo axial de 75 kilowatts (de 100 caballos de fuerza y 167 revoluciones por minuto) destinada al accionar de los agitadores de la planta de concentrado de Chuquicamata.

Pero no sólo de máquinas vive Wallace. También sabe disfrutar de la música clásica –no toda- advierte, las canciones de Edith Piaf y el campo, el lugar donde recarga sus energías. “Los fines de semana los paso generalmente en el campo. Uno está toda la semana encerrado acá (en la facultad), en la oficina y el fin de semana es bueno cambiar de ambiente, despreocuparse de lo que se está haciendo todo la semana para llegar el lunes, de nuevo con energías.

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Oficina de Comunicaciones