Fernando
Reyes
Nuevo decano anuncia proyectos para Ingeniería AgrícolaEntregar
nuevos matices a la carrera de ingeniería agrícola y poner en marcha, el 2003, una
especialidad en biotecnología son los proyectos más importantes del nuevo decano de la
facultad de Ingeniería Agrícola, Fernando Reyes. Ingeniero civil metalúrgico, en su
primera formación, Reyes derivó al área agrícola al integrarse al campus Chillán,
hace dos décadas. "Llegué en momentos en que se estaba dando impulso a la
ingeniería agrícola y particularmente al área de mecanización. Como ingeniero
metalúrgico, y focalizándome de acuerdo a mis habilidades, se me presentó la
posibilidad de trabajar en ese proyecto, específicamente en el área de maquinarias
agrícolas".
Con los años, ya incorporado de lleno a los proyectos de la facultad, decidió hacer
estudios de posgrado en el área de automatización aplicada a la agricultura. "Es
una etapa que está terminando y junto con eso decidí tomar rol más activo con el futuro
de la facultad. Por eso me embarqué en esta aventura directiva".
Y en esta "aventura", su primer desafío es fortalecer algunos aspectos en la
formación de los ingenieros, sobre la base de los logros obtenidos en los últimos años.
Según Reyes, aún falta ahondar sobre las verdaderas implicancias y proyecciones que la
carrera tiene en el mundo productivo agrícola. "El perfil de nuestros egresados
requiere de algunos matices, de habilidades que el ingeniero moderno necesita para tener
un impacto adecuado en el medio". Entre éstas señala elementos de apoyo a la etapa
creativa y de expresión, como herramientas informáticas y de comunicación; todo ello
respaldado de valores que den equilibrio a la formación tecnológica.
Su segunda prioridad es la creación de una carrera en biotecnología. La idea -dice-
es formar un profesional capaz de intervenir, crear o modificar procesos biotecnológicos
relativos a la producción agropecuaria. En esta iniciativa espera asociar las capacidades
de las facultades de Medicina Veterinaria y Agronomía, y lograr el apoyo del Centro de
Biotecnología. "Queremos que sea un proyecto integrador y creo que tenemos el
respaldo material para poder desarrollarlo".
Por ahora se está convocando a diversos actores -científicos y académicos de
carreras similares- para abrir una discusión amplia que permita elaborar "un
proyecto macizo que no tenga deficiencias que afecten su factibilidad", dijo.