Por primera vez, desde su existencia, el Consejo
Superior de Ciencias de Fondecyt será dirigido por un científico de una universidad
regional. En la sesión del 20 de marzo la primera del año- el director del
departamento de Polímeros, Bernabé Rivas, recibió el respaldo de la unanimidad de los
miembros del Consejo más el representante del Consejo de Tecnología- para asumir
la presidencia del organismo por espacio de un año, sucediendo al académico de la
Universidad de Chile, Angel Spotorno.
Una prolífica carrera académica respalda la elección del docente de la facultad de
Ciencias Químicas: participa en la docencia de pre y posgrado, niveles en que respalda la
formación de recursos humanos a través de la dirección de tesis, siendo además un
aporte fundamental en la investigación en su facultad, donde lidera el grupo científico
en el campo de polímeros y sus aplicaciones como extractantes de metales. En la década
pasada le ha correspondido dirigir la Federación Latinoamericana de Asociaciones
Químicas (96-98) y la Sociedad Chilena de Química (91-97). Reconocido con el premio
municipal de Ciencias 1997, en la actualidad Rivas es responsable de un proyecto Fondecyt
de líneas complementarias e investigador senior de un núcleo Milenio.
El doctor Rivas, quien se desempeñaba como integrante del Consejo de Ciencias desde
agosto del año pasado, señaló que su elección junto con ser un reconocimiento personal
e institucional, reviste grandes responsabilidades y desafíos por cuanto se trata de la
primera vez en que el cargo recae en un representante que no pertenece a una universidad
de la capital. "Es una situación especial...los ojos van a estar puestos en lo que
se pueda hacer desde provincia", dijo.
Entre las funciones que deberá cumplir se cuenta la presidencia de las sesiones
conjuntas de los consejos de Ciencia y Tecnología, en alternancia con el presidente del
último organismo que dirige por derecho el presidente de Conicyt, Eric Goles-.
Junto a esta tarea, deberá velar por el cumplimiento de las misiones del organismo:
analizar postulaciones de proyectos, supervisar su desarrollo y el uso de los recursos
asignados, generar nuevas iniciativas de apoyo a las ciencias y tecnología.
Para Rivas, Fondecyt se ha consolidado como uno de los instrumentos más importantes
y competitivos- del sistema científico y tecnológico nacional. Con más de 20
años de funcionamiento, ha extendido su acción desde los concursos regulares, hasta
programas de posdoctorado, apoyo de tesis, líneas complementarias para la integración de
científicos y, más recientemente, el Fondo de desarrollo de áreas prioritarias; todos
ellos basados en un solo factor: la calidad.
El académico sostiene que, a pesar de los aportes de Fondecyt y otros instrumentos,
dentro del sistema aún está pendiente la integración del sector empresarial como factor
potenciador de la ciencia y la tecnología, uno de los temas que a su juicio- debe
ser considerado dentro del desafío nacional de doblar, al 2006, el aporte del Pib a la
ciencia.