Revista Panorama

CONCEPCION CHILE N. 402 

JUEVES 28 DE MARZO DE 2000

----------------------------------------------------


Anunciamos
Titulares
N£meros Anteriores
Buscar
Editorial
Treinta y ocho proyectos aprobados en concurso interno

La dirección de Investigación resolvió, la semana pasada, el concurso de proyectos internos, correspondiente al segundo llamado del 2000, aprobando un conjunto de 38 iniciativas que se ejecutarán en dos años. El director de Investigación, Jaime Alvarez, señaló que los últimos concursos han evidenciado una mayor participación, con proyectos de calidad, a la vez que se ha registrado un fuerte interés de los investigadores jóvenes, lo que –dijo- concuerda con los objetivos delineados para la Dirección en 1998.

Para estos proyectos internos, la dirección de Investigación cuenta con un presupuesto cercano a 270 millones de pesos, de los cuales el 50% está destinado a financiar el segundo año de los proyectos 2000, y el 50% restante, para el primer año de las iniciativas correspondientes al 2001. La primera convocatoria de este concurso para el 2001 estará abierta entre el 1 y el 30 de abril.

El recuadro muestra los proyectos aprobados en esta ocasión.

Facultad de Agronomía

Estudio de la habilidad de seis leguminosas forrajeras anuales para aprovechar el fósforo presente en el suelo. Alejandro del Pozo

Transformación del ajo (Allium sativum) con la proteína cápside del virus del enanismo amarillo de cebolla (Oydv) Sofía Valenzuela

Facultad de Ciencias Biológicas

¿Es el óxido nítrico un regulador del transporte de glucosa en la placenta humana? Carmen Gloria Acevedo

Efecto de pesticidas en mujeres trabajadoras temporeras de la octava región. Daño genético y productivo. Soledad Duk

Efecto de nitroaspirina en la circulación placentaria humana en vitro. Pitencial rol terapéutico en patologías obstétricas de origen isquémico. Victoria Gallardo

Regulación de la circulación placentaria por autacoides: importancia de sus interacciones en la gestación normal y patológica. María Antonieta Cruz

Riesgos laborales y aspectos ambientales en aserraderos: alternativas tecnológicas y sistemas de gestión. Manuel Gutiérrez.

Actividad antibacteriana del vino tinto (cepa pís y merlot) y de extractos de vino, de escobajo y de fruto sobre Helicobacter pylori y algunos patógenos gastroduodenales. Determinación cuantitativa del contenido de resveratrol. Carlos González

Actividad biológica in vivo e in vitro de extractos de lipopolisacáridos de cepas de Helicobacter pylori con presencia o ausencia de marcadores genéticos asociados a virulencia en población chilena con gastritis crónica. Apolinaria García

Rol de la glia ependimaria en guía axonal y en la mantención metabólica de precursores neurogénicos posnatales.

Hernán Montecinos

Estudio de enteroparasitosis en los habitantes de Puerto Sur de la Isla Santa María asociado a detección de parásitos en el agua bebida. Eduardo Torrejón.

Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas

Dinámica y simulación de algunos sistemas flexibles. Roberto Riquelme

Chaotic dynamics of large-amplitude alfven waves trains in the solar wind. Felix Burotto Chávez.

Potential vorticity representation of the atmospheric climate processes. Michael Kurgansky.

Estudio de prioridades termo ópticas y de absorción óptica en el sistema semiconductor Zn1-x, MnxIn2, Se4 para 0 < x < 1. Juan Morales.

Aplicación de técnicas ópticas de cunatificación de cambio de fase en medidas de difusividad térmica. Renato Saavedra.

Ciencias Naturales y Oceanográficas

Estudio químico y biológico de especies arbóreas de la familia Winteraceae, Monimiaceae, Lauraceae, Gormortegaceae nativas de Chile. Magalis Bittner.

Bathymetric and latitudinal patterns of bathyal macrobenthic communities along the Chilean coast: influence of gradients of oxigen and available organic matter. Víctor Ariel Gallardo.

Detección de condiciones experimentales para optimizar el desarrollo de los estados iniciales de Gracilaria chilensis y Chindracanthus chamissoi. Estudios en laboratorio para la producción masiva de inóculos. Camilo Werlinger.

Facultad de Ciencias Químicas

Reactivos orgánicos de manganeso en la acilación de 2,4-diterbutilfenol. Julio Belmar.

Composición química de madera biodegradada: comparación de métodos químicos tradicionales y métodos de espectroscopía drift-análisis multivariado. Juanita Freer.

Destruction of some importante pesticides by a catalytic oxidation process. Iván Peric.

Facultad de Educación

Impacto de la enseñanza de las ciencias en áreas de desarrollo sicológico y sociológico de niños y niñas de educación parvularia y primer ciclo básico. Hernán Morales.

Facultad de Farmacia

Desarrollo y validación de un método analítico para determinar simvastatina y caracterizar sus productos de degradación. Ricardo Godoy

Desarrollo y validación de una nueva metodología electroforética para la determinación de antocianos en mostos y vinos de diversas cepas producidas en la región del Bío Bío. Claudia Mardones

Establecimiento del grado de frescura de pescado congelado en ausencia de valores de referencia. Néstor Mendoza.

Desarrollo y validación de un método por cromatografía planar instrumental para determinación de carbamazepina y fenitoina en saliva de pacientes epilépticos pediátricos. Sigrid Mennickent.

Análisis y clasificación de origen de aguas minerales chilenas. José Neira.

Detección y cuantificación de ocratoxina a en vinos tintos chilenos. Roberto Saelzer.

Facultad de Humanidades y Arte

Estudio descriptivo de las representaciones cognitivas referidas a la propia salud, un enfoque multidisciplinario. Bernardo Riffo

Facultad de Ingeniería

Reducción de la carga de efluentes segregados de industria de curtiembre mediante lodos activados: estudio de las fracciones orgánicas. Fernando Márquez.

Demostración de la no existencia de un sistema deductivo para el cálculo de situaciones. Pablo Sáez.

Resolución del problema de localización de plantas multiproducto con máquinas multiproductos. Roberto San Martín.

Facultad de Ingeniería Agrícola

Estudio del ensuciamiento de membranas de ultrafiltración por jugo de manzana y su incidencia en la calidad del producto final. Johannes de Bruijn.

Facultad de Medicina

Estudio etiológico de flujos vaginales en adolescentes del Centro de Salud del Adolescente de Chiguayante. Rosario Alarcón.

Implante de hialorunato en la esclerectomía profunda no perforante. José González.

Medicina Veterinaria

Evaluación de la vacuna bidatidosis (Eg95) y su efecto en parámetros productivos de corderos. Luis Rubilar.

Facultad de Odontología

Efecto de los campos electromagnéticos pulsátiles (Cemps) sobre el crecimiento mandibular en conejos. Jorge Barra.