El Programa Explora convocó
a reunión la semana pasada a los directores de proyectos y eventos de la VIII y IX
regiones en la dirección de Investigación con el fin de dar inicio a las actividades de
este año en la valoración y divulgación de la ciencia y la tecnología.
Encabezado por la subdirectora del programa, Dezanka Simunovic y la encargada de
proyectos, Viviana Soto, el encuentro permitió presentar los lineamientos generales de
los proyectos Explora y los aspectos técnicos de informes y rendiciones financieras,
propios de cualquier iniciativa con fondos de Conicyt.
Cabe recordar que la Universidad se adjudicó en los concursos del año 2000 dos
proyectos y 4 eventos Explora que se ejecutan en el transcurso de este año. Además en la
Región del Bío Bio, la Fundación Andes y la Universidad Técnica Federico Santa María
participan en eventos, así como la Federación de Pescadores Artesanales de la IX Región
Costa.
En esta jornada, los directores tuvieron la oportunidad de presentar sus proyectos y
eventos, así como los avances hasta el momento. En este punto, destacó la originalidad y
diversidad de las propuestas, las que abarcan distintas áreas del conocimiento
científico.
El encuentro culminó en la reunión de coordinación de la Red Explora VIII Región,
la que se creó y consolidó en los tres años de ejecución del proyecto Explora
"Vivamos la Ciencia" de nuestra universidad y que ahora se asienta en la
Secretará Ministerial de Educación. Allí los directores de proyectos y eventos
entregaron las bases y convocatorias para dar pie a su propuestas, utilizando esta canal
que involucra actualmente a 30 comunas de la Región.
Los Proyectos son los siguientes: Investigación científica escolar avanzada,
directora, Anita Valdés, facultad de Ciencias Sociales. Fecha de ejecución, enero-
noviembre; Viaje al centro de la ciencia, director, Alonso Benavides, facultad de
Ciencias Sociales. Fecha de ejecución, marzo- diciembre.
Los eventos para este año son: Primer taller regional de comunicadores radiales,
directora, Consuelo Vásquez, facultad de Ciencias Sociales. Fecha de ejecución, agosto; Primeras
olimpíadas regionales de biología, director, José Antonio Martínez, facultad de
Ciencias Biológicas; Encuentro con el laboratorio móvil de mediciones ambientales,
directora, Patricia Pacheco, centro Eula, julio; V congreso regional científico
escolar, directora, Andrea Catalán, dirección de Investigación, noviembre.