Revista Panorama

CONCEPCION CHILE N. 385 

JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2000

----------------------------------------------------


Anunciamos
Titulares
N£meros Anteriores
Buscar
Editorial
Entrevista a Pilar Armanet...
El crédito universitario

- Hay un problema que no está solucionado del todo y que dificulta el saltar etapas y retomar la vanguardia: el crédito universitario. Desde su creación, cada inicio de año académico enfrenta los problemas de asignación. ¿Habrá una revisión de su estructura o se trata de un problema en la gestión de las universidades para recuperar los fondos?

- Estamos conscientes de que el sistema de crédito tiene problemas complejos como la recuperación, que es un tema muy importante, pero no podemos parar el mundo porque el sistema no funciona bien. La recuperación tiene que ver con las carteras. Hay universidades que recuperan el crédito y tiene mucho que ver con su gestión. Pero pareciera haber un cierto consenso en que las universidades no son las mejores entidades para cobrar. El punto es cuál puede ser esa institución.

En Chile tenemos alrededor del 25 y 27% de los jóvenes entre 18 y 24 años en la educación superior que están siendo financiados, y eso va ir creciendo permanentemente. Los países desarrollados tienen cerca del 70% de sus jóvenes en la educación superior. Claramente no se puede imaginar un sistema en que la única fuente de financiamiento sea el estado, por lo tanto tenemos que ser capaces de generar instrumentos para que el ahorro de las familias, el ahorro institucional y el de largo plazo se vincule al crédito. Es lo que se ha hecho en la mayor parte del mundo.

El punto es que si nosotros tomamos caminos ideológicos donde la única solución posible es incrementar en un 100% la ayuda estudiantil vía gasto fiscal, debo decir que eso es muy difícil de hacer, aunque quisiéramos no podemos hacerlo, porque no hay recursos para eso.

La construcción de ideas imaginativas en términos de allegar mayores recursos, que es lo más importante, significa no focalizarse en las viejas ideas para hacer el camino largo, para el crédito definitivamente fracase y no lo podamos arreglar. Lo que tenemos que hacer es dar respuesta a 130 mil estudiantes todos los años, que son los que reciben ayuda estudiantil, con un aumento del 19% nominal, tres mil 100 millones de pesos más el año pasado, sabiendo que estamos llegando todavía a los jóvenes que tienen una capacidad de gasto, obviamente, muy baja. Estamos dejando fuera a la gran clase media chilena y ese es un objetivo. Tenemos que saber que somos un país con restricciones presupuestarias y que estamos en tiempo de restricciones. Es muy difícil hacerlo, no sacamos nada con soñar en el aire.