La Facultad de Ingeniería imparte
actualmente las carreras de Ingeniería Civil en las especialidades de Química,
Mecánica, Metalurgia, Civil, Eléctrica, Electrónica, Industrial e Informática. Tiene
una población de 2.483 alumnos y ha graduado hasta la fecha 4.574 ingenieros en todas las
especialidades.
En los últimos seis años, cinco de las ocho carreras se han sometido a un proceso de
autoevaluación institucional y de evaluación interinstitucional mediante pares externos.
Ello ha permitido establecer un diagnóstico de los principales problemas y deficiencias
de las carreras, que han servido de base para diseñar el plan estratégico de la Facultad
y elaborar los respectivos planes de cambios. Estos problemas tienen relación con los
índices de tasas de titulación y del tiempo promedio para obtener el título, rigidez de
los planes de estudio, metodología de enseñanza clásica, déficit serio de
infraestructura computacional así como también de equipamiento científico en diversas
áreas, grave falta de espacio, etc. Por otra parte, se cuenta con planes de estudio de
doce semestres al igual que en el resto de las universidades chilenas, y son más extensos
que las ingenierías equivalentes de Europa, Estados Unidos y el resto de Latinoamérica.
Objetivos generales
Perfeccionar y ampliar la misión de la Facultad a través de:
1. La optimización de los recursos humanos, materiales y financieros de la
universidad, del estado, de los estudiantes y de sus familias, mejorando los índices de
productividad académica y reduciendo la duración de la carrera de Ingeniería Civil en
concordancia con la realidad internacional.
2. El mejoramiento de la docencia de pregrado de tal forma que permita insertar a sus
estudiantes, provenientes mayoritariamente de estratos socioeconómicos medio-bajos, como
profesionales de excelencia en el medio nacional, contribuyendo a la movilidad social que
genera la educación.
3. La articulación y el apoyo al desarrollo de otros niveles de educación superior
existentes en la Corporación de la Universidad de Concepción, con el objeto de
fortalecer la formación de Técnicos Superiores y profesionales de mandos medios.
El cumplimiento de este último objetivo constituirá una experiencia piloto en la
Facultad y en el país, pero manteniendo un nivel equivalente a la formación actual. Al
implementar el semestre de verano, que permite recuperar atrasos o adelantarse en el plan
de estudios, la factibilidad de obtener el título, incluso en 10 semestres, es mucho
mayor. Al iniciar esta innovación se espera a mediano plazo aplicarla al resto de las
carreras de la Facultad.