A pesar de la suspensión de las actividades universitarias por el
receso de vacaciones de invierno, las VII Jornadas de Obstetricia y Puericultura,
realizadas el 19 y 20 de julio resultaron todo un éxito, según su directora, Teresa
Uriarte, quien explicó que el auditorio se hizo estrecho para los más de 150 asistentes.
Con la participación de la encargada del programa de Salud de la Mujer del ministerio
del ramo, Ana Ayala, se llevaron a cabo las 11 exposiciones correspondientes a proyectos
en áreas de educación, inversión, tratamiento de morbilidad e investigación
científica realizados por las 43 alumnas licenciadas en obstetricia y puericultura de
este año.
La conferencia de la matrona Ayala, denominada "Programa de Salud de la
Mujer", abordó el tema del nuevo paradigma que aborda este programa, ya que
considera los cambios demográficos, culturales y socioeconómicos que ha experimentado la
sociedad chilena en las últimas décadas, y que se expresan con particular fuerza en el
mundo femenino.
A juicio del ministerio de Salud, explicó, la matrona es la profesional que por su
formación científica humanista con énfasis en lo ético y lo moral es la persona más
idónea para liderar estos cambios.
Debido a ello, es que estas jornadas son un paso importante en este desafío, y más
aún, si los proyectos resultan de gran calidad y alto impacto en las comunidades en donde
se llevaron a cabo, Concepción y Talcahuano.