Revista Panorama

CONCEPCION CHILE N. 377 

JUEVES 22 DE JUNIO DE 2000

----------------------------------------------------


Anunciamos
Titulares
N£meros Anteriores
Buscar
Editorial
oceanografía

A través de programa de cooperación
Universidad y Whoi proponen alcanzar nivel de excelencia en Oceanografía

vea también:
Socializan pesquerías alternativas, y
Posgrados en Oceanografía abren postulaciones

Potenciar la formación de posgrado y la investigación avanzada en oceanografía, con énfasis en las área física, química y geológica, es el propósito del programa de cooperación que la Universidad y el Instituto Oceanográfico de Woods Hole, Whoi (Massachusetts) pondrán en marcha con el respaldo de la Fundación Andes.

En enero de este año, las instituciones presentaron una propuesta de colaboración, en el marco de un programa especial de Fundación Andes que busca impulsar el desarrollo de algunos aspectos de la oceanografía en Chile.

La Fundación destinó más de un millón 300 mil dólares a la iniciativa que se extenderá hasta el 2005 y que beneficiará no sólo a la Universidad de Concepción sino que a una serie de instituciones que contribuyen al desarrollo de las ciencias del mar en el país.

En el ámbito de la formación de recursos humanos, el programa considera pasantías de estudiantes de doctorado y posdoctorado en el Whoi; intercambio de académicos e investigadores, la realización de cruceros oceanográficos conjuntos; la contratación de especialistas en oceanografía química y geológica en la Universidad, la adquisición de equipamiento de punta y la construcción de infraestructura para apoyar las labores de formación y de investigación.

Las instituciones acordaron realizar anualmente un encuentro dedicado a cursos intensivos y discusiones sobre investigación avanzada en distintas áreas de la Oceanografía. Este encuentro, denominado Instituto Austral de Verano, tendrá su sede en la Estación Biológica de Dichato.

En el campo de la investigación, los esfuerzos se destinarán al estudio del Océano Pacífico Suroriental en áreas como variabilidad climática, física y de ecosistemas, interacción atmósfera-océano, procesos oceánico-costeros, surgencias, zonas de mínimo oxígeno y ondas atrapadas a la costa, entre otras.

 

Primeras acciones

Dentro del programa de cooperación, la facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas recibió la visita de los profesionales del Whoi, Robert Weller, Steven Anderson y Bryan Way. Además de participar en el ciclo de charlas del programa de Oceanografía Física y Clima, la delegación se entrevistó con el rector (s) Ernesto Figueroa y asistieron a una reunión con el comité coordinador de la propuesta, donde discutieron algunos aspectos técnicos relativos a las acciones futuras, la integración de científicos y estudiantes nacionales en programas de oceanografía a futuros cruceros frente a Chile y la participación de científicos Whoi en el Instituto de Verano de Oceanografía Física, que se realizará en enero del 2000 en Dichato.

El coordinador del programa, Víctor Ariel Gallardo, señaló que la puesta en marcha de este programa constituirá un reforzamiento de las capacidades oceanográficas de la casa de estudios. "La Universidad se transformará en una institución aun más fuerte en materia de formación en oceanografía, con capacidad de interactuar al más alto nivel con instituciones oceanográficas del primer mundo y de formar recursos humanos tanto nacionales como extranjeros de la región a un nivel de excelencia".