|
|||||
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Ciencia y tecnología.... Delegación universitaria El subdirector de Investigación, Clemente González, encabezó la delegación de 16 docentes de la Universidad que participaron en el encuentro. Dos de ellos, Bernabé Rivas y Mauricio Canales, actuaron como expositores en las sesiones temáticas de Química y Biología, respectivamente. El decano de la facultad de Ingeniería Agrícola, Eduardo Holzapfel, señaló que esta iniciativa ha permitido conocer las grandes líneas de desarrollo de la ciencia y la tecnología para el país en el futuro, que servirán de base para el establecimiento de las acciones, en ese ámbito, al interior de las universidades. Destacó la oportunidad que tuvieron las regiones para representar sus intereses y mostrar que sí existen capacidades y potencialidades que pueden contribuir en el campo científico y, por ende, al desarrollo del país. Cecilia Collado (Ciencias Químicas) en tanto, expresó que la reunión constituye un esfuerzo por provocar un encuentro participativo, para impulsar la reflexión sobre "la incorporación de la sociedad en el tema científico y la ciencia en la sociedad como un punto de diálogo global". Para Mauricio Rondanelli (campus Los Angeles) el valor de este encuentro es la posibilidad de participar en la discusión de un documento que más adelante será llevado al poder legislativo como referencia para una ley en el ámbito de la ciencia, y aunque, a su juicio, aún es necesario perfeccionar algunos aspectos de las propuestas, la reunión dijo- "es buen comienzo, una iniciativa que hay que incentivar". En su evaluación del encuentro, el sociólogo Claudio González, manifestó su disconformidad por la preeminencia de expositores capitalinos, así como por la ausencia de mujeres para dar una visión de la ciencia desde su perspectiva. Asimismo señaló que, en esta reunión, se constató que todavía las ciencias sociales se ubican en un lugar poco privilegiado en el concierto nacional. En su opinión, es necesario introducir modificaciones a la institucionalidad científica para corregir los desequilibrios que perjudican a esta área del conocimiento. Optimista se mostró Bernabé Rivas (Ciencias Químicas) por los resultados del encuentro. Para él Ciencia 2000 es un nuevo avance en el desarrollo científico y tecnológico del país. "En el último tiempo se han hecho varias gestiones. Hace algunos años se creó la comisión de ciencia y tecnología en cámara de Diputados, después en el Senado. Son pasos que se están dando y éste es uno más, esperamos que sea un paso grande y no definitivo. Hay optimismo en que habrá un nuevo impulso para la ciencia". |