|
![]() |
MODELO El Modelo de Educación Interactiva se compone de los siguientes elementos: El concepto de interactividad explícito en este Modelo de Educación y que anima este proyecto, es más amplio que la comunicación en dos sentidos o una relación de ida y vuelta con un artefacto tecnológico, de ahí que sea oportuno señalar los elementos que éste incluye y que constituyó la base conceptual para el diseño de esta investigación. El modelo está sustentado en los siguientes elementos: a.- Una relación de "observación transformante" entre quien aprende y los objetos de aprendizaje (materiales de laboratorio, artefactos, la realidad) Es decir, una observación que permite modificaciones, superposiciones, reflexiones, interrogaciones, etc. y no sólo contemplación o juego con los objetos o artefactos de exploración y manipulación. b.- Un entorno o contexto dinámico donde ocurren estas observaciones a fin de lograr un aprendizaje activo. La dinámica es fruto de las conexiones que se generen, esto es, en debates, relaciones con otros campos del conocimiento; uso de nuevas informaciones o conocimientos; uso de mediadores electrónicos; uso de redes y la relación de la observación transformante con los acontecimientos. c.- Un saber experimental, que es simbólico y negociado socialmente, por lo tanto debe darse y comprenderse en interacción con otros que aprenden (sentido de equipo) y en la comunidad de los que aprenden. Esto es, que el saber que se aprende debe tener alguna contextualización en la propia comunidad, sea por reflexión, aplicación, observación o interacción. d.- Un maestro
que observa, escucha y facilita la creación y administra el entorno
(función de gestión) para que éste sea dinámico;
estimulante y eficaz cognitivamente.
|
|