Sesión Tema Fecha realización
1 E - Business Viernes 18 de Mayo
2 Informática Educativa Viernes 29 de Junio
3 Enterprise Resource Planning Jueves 4 de Octubre
4 Inteligencia Artificial Viernes 16 de Noviembre
5 Seguridad Computacional Jueves 13 de Diciembre


 
E - Business
El desarrollo de las tecnologías de información, en especial de la red Internet, ha permitido que el comercio electrónico, con todas sus variantes, se desarrollo y cobre una importancia tal que nadie quiere quedar fuera. Nuestro país y sus empresas productivas han enfocados sus esfuerzos para ser actores en esta nueva economía, y la informática, claro está, no puede estar ajena a este proceso.
Preguntas motivadoras:
     
  • ¿Porqué hay que estar presente?
  • ¿Quién gana con el E - Business?
  • ¿Qué es E - Business, E - Commerce, B2B, B2C?
  • ¿Qué apoyo tecnológico está faltando?
  • ¿Cómo aumentar la confianza y la seguridad?
Conferencistas:  Moderador:
Lugar:

Auditorio Salvador Gálvez
Facultad de Ingeniería
Universidad de Concepción
Viernes 18 de Mayo, 17:00 horas.

back
 
 


 
Informática Educativa
Es un hecho que la computación y la informática están hoy por hoy influyendo directa o indirectamente en todas las actividades humanas. Reflexionar sobre este impacto, y cómo la informática nos dirige la vida y viceversa, será el objetivo de esta sesión. Se tratará de analizar distintas dimensiones del asunto: técnica, social, sicológica, educacional, etc.
Preguntas motivadoras:
     
  • ¿Cuan adecuado es para nuestros niños estar tanto tiempo con un computador?
  • ¿Cuál es el uso adecuado que debe dársele a la informática en la educación de la nueva generación?
Conferencistas/Panelistas:
     
  • Enrique Hinostroza, (ENLACES-UFRO)
  • Marcelo Careaga, (ENLACES - UdeC)
Lugar:

PARANINFO, Universidad del Bío Bío.

Viernes 29 de Junio de 2001, 17:00 horas.

back
 
 


 
Enterprise Resource Planning (ERP)
Los softwares de clase mundial y sistemas ERP han ido ganando aceptación creciente en el mercado, siendo una opción considerada en la actualidad por un gran número de compañías. La idea es establecer qué son estos productos, cuales son sus características, ventajas y desventajas, tanto desde el punto de vista de la región, de la compañía que lo instala, de la informática, etc.
Preguntas motivadoras:
     
  • ¿Porqué tantas empresas siguen embarcándose en estos proyectos a pesar de los muchos fracasos documentados?
  • ¿Son aplicables las soluciones "importadas" en nuestras organizaciones?
  • ¿Qué impacto tienen estas herramientas en nuestro desempeño profesional?
Conferencistas:/Panelistas:
     
  • Ernesto Thomas (Forestal Mininco)
  • Andrés Paiva (Celulosa Arauco)
Moderador:
Lugar:

Auditorio B, Facultad de Ingeniería
Universidad Católica de la Santísima Concepción.
Jueves 4 de Octubre de 2001, 17:00 horas.

back
 
 


 
Inteligencia Artificial
La inteligencia artificial y sus potencialidades han sido fuente de inspiración para muchas leyendas urbanas y series de ciencia-ficción. Con el devenir del tiempo, ya se pueden establecer los logros y desaciertos de esta disciplina, además de prever su futuro desarrollo y limitaciones.
Preguntas motivadoras:
     
  • ¿Es la IA sólo un termino provisorio para tecnologías emergentes?
  • ¿Existe consenso acerca de qué es la IA?
  • ¿Puede alcanzarse alguna vez el ideal de emular el razonamiento humano? ¿Para qué?
Conferencistas/Panelistas:
     
  • Mauricio Solar (Profesor Asociado Depto. Ing. Informática, Universidad de Santiago de Chile)
  • Carlos Hernández (Docente del Depto. de Ing. Informática de la Universidad Católica de la Santísima Concepción)
Moderador:
  • Andras Polymeris(Docente titular del D.I.I.C.C., Universidad de Concepción)
Lugar:

Auditorio Salvador Gálvez
Facultad de Ingeniería
Universidad de Concepción
Viernes 16 de Noviembre de 2001, 17:00 horas.

back
 
 


 
Seguridad Computacional
Los sistemas informáticos están presentes en todas nuestras actividades, y por lo tanto, problemas como la seguridad y privacidad ya no son aspectos meramente técnicos.
El crecimiento del B2C y B2B en Chile ha impulsado una serie de normativas e iniciativas tendientes a proveer un nivel de seguridad "adecuado" para las transacciones comerciales vía Internet. Sin embargo, un análisis de los postulados, la oportunidad y las reacciones asociadas da origen a una serie de interrogantes.
Preguntas motivadoras:
     
  • ¿Qué normaivas existen? ¿Están claramente orientadas las normativas? ¿Existe un marco legal que permita regular adecuadamente las iniciativas en este tema?
  • ¿Existe uniformidad de criterios en relación a la forma de enfrentar el tema a nivel nacional?
  • ¿Quiénes son los actores en este juego y cuáles son sus posicionamientos?¿Es posible que exista seguridad y privacidad verdadera, o debemos aprender a carecer de ella? 
  • ¿Cuáles son las debilidades de los sistemas actuales? 
Conferencistas/Panelistas:
  • Daniel Campos (Adexus, UdeC)
  • José Piquer(DCC, Universidad de Chile)
Moderador:
  • Yussef Farrán (UdeC)
Lugar:

Auditorio Salvador Gálvez
Facultad de Ingeniería
Universidad de Concepción
Jueves 13 de Diciembre de 2001, 16:00 horas.

back