Ricardo Baeza Yates

Antecedentes académicos:

  • Ph.D. en Computer Science (Univ. of Waterloo Canadá, 1989)

  • Magister en Ing. Eléctrica (1986) y Cs. de la Computación (1985) de la Universidad de Chile

  • Ingeniero Civil Eléctrico de la Universidad de Chile.

  • Actualmente es Profesor Titular en el Depto. de Cs. de la Computación de la Universidad de Chile.

Áreas de investigación:

  • Recuperación de información

  • Algoritmos, y visualización de información.

Libros:

  • Co-autor de un libro en recuperación de información (Addison-Wesley, 1999)

  • Manual de referencia en  algoritmos y estructuras de datos (Addison-Wesley, 1991)

  • Co-editor de un libro en recuperación de la información (Prentice-Hall, 1992).

Antecedentes laborales:

  • Ha sido dos veces presidente de la Sociedad Chilena de Ciencia de la Computación y ha recibido premios de la Organización de Estados Americanos y el Instituto de Ingenieros de Chile.

  • Actualmente, entre otros cargos, es presidente del CLEI (Centro Latinoamericano de Estudios en Informática) y es coordinador internacional del subprograma de informática y electrónica.

El año 2000 comenzó un startup de Internet para buscar en la Web Chilena.

Yussef Farrán Leiva

Antecedentes académicos:

  • Profesor Asociado del Depto de Ingeniería Informática y Ciencias de la Computacion DIICC
    Facultad de Ingeniería.
    Universidad de Concepcion.

  • Ingeniero Electrónico de la UdeC.

  • Master en Informática en la PUC/RJ (Pontificia Universidad Catolica de Rio de Janeiro).

Antecedentes laborales:

  • Realiza docencia de pre y post grado en las áreas de Proyectos Informáticos y de Sistemas de Computación Distribuidos.

  • Tuvo a su cargo anteriormente el Programa de Multimedios de la Universidad de Concepcion y fue Director del DIICC.

  • Realiza actividades de asistencia en las areas de Diseño, implantación y monitoreo de Redes de Computación.


Daniel Campos Domínguez

Antecedentes académicos:

  • Ingeniero Civil Eléctrico.

  • Master in Computer Science, State University of New York at Buffalo, USA.

Antecedentes laborales:

  • Especialista en Arquitectura de Sistemas, a cargo del Area Desarrollo Web en Adexus.

  • Profesor Asociado (part- time) en el Programa de Magíster en Ciencias de Computación de la Universidad de Concepción, Chile.

Áreas de investigación:

  • Sus área de interés y especialización son la Arquitectura de Sistemas.

  • Desarrollo de Interfaces Hombre Máquina.

  • Inteligencia Artificial.

Proyectos en que ha participado:

  • Desarrollo de Sistemas Expertos Multimediales en el área de prevención de incendios en refinerías de petroleo.

  • Creación del Programa Multimedios Universidad de Concepción (PMUC).

  • Creación del Diplomado en Informática a Distancia ofrecido por la Escuela de Graduados de la Universidad de Concepción.

  • Asesorías en el área de Data Fusion para Multisource

  • Subcontratista de la Oficina Naval de Investigación, USA.

  • El mejoramiento y desarrollo de nuevas arquitecturas para sistemas de negociación para bolsas electrónicas y bancos centrales (SITREL. Subasta Electrónica para mercados primarios).

  • El desarrollo de portales Web para comercio electrónico (www. servipag.com, www.wftcfruit.com) e intranets (Fonasa).

  • Desarrollo de sistemas de seguridad, encriptación y firma digital para Servipag y Redbanc.

Ricardo Gacitúa

Antecedentes académicos:

  • Ingeniero Civil Informático.

  • Diplomado en Ingeniería Industrial.

  • Magister en Ingeniería Industrial (Universidad de Chile).

  • Profesor extranjero invitaado en el Programa de Maestría en Informática de la Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, Bolivia.

  • Es autor de varias publicaciones en temas de gestión de tecnologías e Ingeniería de Software y ha sido relator de seminarios tanto nacionales como internacionales.

Antecedentes laborales:

  • Gerente general de R & G Consultoría.

  • Fué uno de los Directores de SPIN - CHILE (Software Process Improvement Network), red para el mejoramiento de procesos de desarrollo de software, con sede en Santiago, durante el periodo 1999-2000.

Áreas de investigación:

  • SQA.

  • Modelos de madurez.

  • Procesos de desarrollo.