barra_rhya.jpg (3201 bytes)

La plaga forestal de mayor importancia en Chile es la llamada polilla del brote del pino, denominada científicamente Rhyacionia buoliana. Este insecto originario de Europa, se detectó por primera vez en 1985 en la X Región y de ha extendido ampliamente en las plantaciones de pino de todo el país. Esta plaga primaria del género Pinus y ataca preferentemente a los árboles jóvenes en los
que ocasiona la muerte de yemas y brotes con la consiguiente malformación de los árboles. El impacto económico de esta plaga puede visualizarse considerando que la pérdida puede ser total en árboles menores de 5 años y que en árboles entre 6 y 10 años el efecto puede llegar a niveles tales que es imposible utilizarlos como
madera aserrada.


Se estima que no es posible eliminar esta plaga, por lo que la estrategia de manejo se ha definido en un marco destinado a convivir con ella a través de un manejo integrado. Es aquí donde las feromonas son importantes como método de control porque son compatibles con otros métodos, en particular el biológico.

 

[OBJETIVOS  |   RESUMEN  |  METODOLOGIA   |  INVESTIGADORES  |  LAS FEROMONAS  |  RHYACIONIA BUOLIANA  |  RESULTADOS]