barra_confusion.jpg (3681 bytes)

trampa1.jpg (97339 bytes)

trampa2.jpg (96555 bytes)

Hemos realizado dos ensayos de control de la polilla del brote del pino por el método de la confusión.

En el primer ensayo se utilizaron dos formulaciones: dispensadores laminados y feromona microencapsulada.

METODOLOGÍA PRIMER AÑO ENSAYOS DISPENSADORES LAMINADOS.

Para los dispensadores laminados, se trabajó en tres bloques de tres parcelas de 9 há, se colocaron 8 trampas por parcela. Tres tratamientos por bloque:

40 g i.a./há
80 g i.a./há
control (sin feromona)

En el caso de feromona microencapsulada, esta fue diluida en agua y asperjada con una bomba de espalda. Las parcelas fueron de 2 hectáreas con 5 trampas en cada una de ellas. En este caso se trabajó también en tres bloques con dos tratamientos en cada uno:

80 g i.a./há
control (sin feromona)

METODOLOGÍA SEGUNDO AÑO ENSAYOS DISPENSADORES LAMINADOS.

En el segundo año se trabajó con dispensadores laminados en tres parcelas de 20 hás cada una. La dosis fue de 40 g i.a./ha y se colocaron 16 trampas en cada parcela. También se tomó tres parcelas de 20 hás, sin feromona, como control.

 

 

[OBJETIVOS  |   RESUMEN  |  METODOLOGIA   |  INVESTIGADORES  |  LAS FEROMONAS  |  RHYACIONIA BUOLIANA  |  RESULTADOS]