OBJETIVO 1: Conformar un equipo con dominio en metodologías innovadoras de enseñanza aprendizaje, que apunte a fortalecer competencias asociadas a la capacidad emprendedora en la formación de Pregrado en la Universidad de Concepción.

  Perfeccionamiento de 10 académicos en Europa y Brasil.
  Programación de perfeccionamiento de 30 académicos adicionales.
  Asesoría de expertos.
  Ejecución del programa de perfeccionamiento de 30 académicos adicionales, con estada en Brasil.

OBJETIVO 2: Incorporar nuevos contenidos transversales y metodologías en los currículos de las carreras.

  Definición de competencias por carrera.
  Determinación definitiva de asignaturas a intervenir.
  Programación de actividades a realizar en cada asignatura.
  Intervención curricular a nivel piloto.
  Diagnóstico inicial en alumnos de intervención piloto.
  Diagnóstico final en alumnos de intervención piloto.
  Programación del plan de intervención curricular en grupo objetivo de asignaturas.
  Intervención curricular en grupo objetivo de asignaturas.
  Diagnóstico inicial en alumnos de grupo objetivo.
  Diagnóstico final en alumnos de grupo objetivo.

OBJETIVO 3: Diseñar, habilitar y utilizar laboratorios de emprendimiento para favorecer un entorno de aprendizaje.

  Intervención curricular en grupo objetivo de asignaturas.
  Aplicación del Sistema de comunicación.
  Planos de detalle de obras de remodelación de salas.
  Licitación de obras de remodelación.
  Adjudicación, contrato y ejecución de remodelaciones.
  Especificación de equipamiento por sala.
  Licitación de Equipamiento.
  Compra e instalación de equipos.

OBJETIVO 4: Desarrollar el proyecto al interior de la comunidad universitaria con académicos y estudiantes.

  Definición de mercado objetivo interno y externo.
  Definición de estrategias comunicacionales.
  Aplicación del Sistema de comunicación.
  Aplicación de Test de posicionamiento.

OBJETIVO 5: Desarrollar acciones, a nivel institucional y con la comunidad externa, para garantizar el posicionamiento furturo.

  Formalización de convenios de cooperación.
  Constitución de redes de cooperación.
  Ejecución de actividades de promoción y capacitación para la continuidad del proyecto.