Forma de Presentar las Ponencias
 

El texto definitivo de la ponencia deberá enviarse a la organización,  vía correo electrónico, pendrive o CD,  para su publicación en un plazo no superior a 90 días de clausuradas las Jornadas, cumpliendo con las siguientes reglas formales:

a) Las ponencias deberán tener una extensión máxima de quince carillas tamaño oficio, o veinte carillas tamaño carta, con interlineado de 1.5, con notas a pie de página (no al final), con letra Arial 12; texto justificado, margen de 3 cm. En todos los sentidos  y en formato Word para PC.

b) El autor titulará su trabajo de la forma más breve posible y anotará al inicio su nombre y apellido, grado académico, dirección postal, correo electrónico y la institución a la que pertenece. Debe incluirse al pie una referencia a la(s) universidad(es) en que realiza actividades académicas, la que debe indicarse con el signo *.

c) El Trabajo deberá contener al inicio un resumen en castellano que proporcione una idea precisa de su contenido y que no sobrepase las 10 líneas, así como la enunciación de tres a seis palabras o conceptos clave referidos a los contenidos del trabajo.

d) Las citas bibliográficas y notas al texto deberán hacerse a pie de cada página, siguiendo la ordenación numérica pertinente;  en letra Times New Roman, tamaño del carácter 10, interlineado sencillo y texto justificado. El número de la referencia debe ir después de los elementos de puntuación.Estas deberán ser construidas de la manera y en el orden que a continuación se indica: Cita de libro: El apellido, en minúscula salvo la primera letra que deberá ser en mayúscula, y la inicial del nombre del o los autores, también en mayúscula. Luego el título del libro, en cursiva. Enseguida la editorial, lugar de la impresión (en castellano), año de publicación y el número de la(s) página(s) citada(s).

Cita de artículo contenido en una revista: El apellido, en minúscula salvo la primera letra que deberá ser en mayúscula, y la inicial del nombre del o los autores, también en mayúscula. Luego el título del artículo, entre comillas, y -tras la preposición en- el nombre de la revista, en cursiva (agregando, si es necesario para su identificación, el nombre de la institución editora). Enseguida el volumen (Vol.) y/o el número (núm.), el año de publicación y el número de la(s) página(s) citada(s).

Cita de un trabajo contenido en una obra colectiva: El apellido, en minúscula salvo la primera letra que deberá ser en mayúscula, y la inicial del nombre del o los autores, también en mayúscula. Luego el título del trabajo, entre comillas. A continuación -tras la preposición en- el apellido y la inicial del nombre del (o de los) editor (es) o coordinador(es), indicando esa calidad entre paréntesis, y el título del libro, en cursiva. Luego se indicará la editorial, lugar de la impresión (en castellano), año de publicación y el número de la(s) página(s) citada (s).

e) Referencias bibliográficas para las citas posteriores del mismo trabajo. Cuando se haga referencia un trabajo que ya ha sido citado en la misma ponencia, se indicará él apellido del autor, seguido de la palabra cit. Luego, entre paréntesis, se agregará el número de la cita en la que aparece por primera vez el trabajo, con la abreviatura “n.”. Finalmente se agregará la página del trabajo que nuevamente se cita.Ejemplo:MONTES, cit. (n. 3), pp. 487 y 515.

Plazos