Ver una página WAP no es como ver una página Web
adaptada a las dimensiones de un móvil, ya que no utiliza ni la misma
estructura ni los mismos lenguajes de programación. Por tanto, ni un móvil WAP
podrá mostrar páginas Web, ni un navegador Web podrá mostrar páginas WAP.
![]() |
![]() |
|
![]() |
||
Modo de Acceso | Computador con módem | Móvil |
![]() |
||
Resolución Óptima | 800 x 600 pixels | 4 x 3,5 cm |
![]() |
||
Usabilidad | Ratón, teclado | Pantalla táctil, roller, teclado |
![]() |
||
Flexibilidad de uso en cualquier lugar y momento | No | Sí |
![]() |
||
Multimedia (sonido, vídeo, etc.) | Sí | No |
![]() |
||
Lenguaje de Programación | HTML, Java Script | WML, WMLscript |
![]() |
Tabla 4.1: Comparación Web vs WAP. Fuente: ChileWap.cl
La posibilidad de tener cualquier información disponible en un terminal inalámbrico en cualquier momento, abre un nuevo mercado de acceso a la información. este mercado es muy diferente de los tradicionales computadores de sobremesa e incluso portátiles, porque el usuario de un teléfono móvil tiene necesidades diferentes, y espera ver la información de manera distinta a un navegador Web.
![]() |
Facilidad de uso: Aunque el uso de los computadores personales, se ha ido haciendo cada vez más fácil y accesible en los últimos cinco años, un dispositivo inalámbrico tiene que ser más fácil se usar que un computador. Los teléfonos tienen un mercado mucho mas amplio que los computadores, y por lo tanto serán usados por personas sin experiencia informática. Es más, normalmente serán empleados en entornos muy dinámicos, donde el usuario estará ocupado en otras actividades. Los clientes no prestarán la misma atención a su teléfono como si estuviera sentados en su escritorio con u computador delante. Por lo tanto los teléfonos y aplicaciones WAP deben resultar ser extremadamente fáciles de manejar y presentar un interfaz de usuario muy simple y rápido. No puede haber Scripts de instalación , estructuras de menú, errores de aplicación, fallos de protección general, o de secuencias complicadas de pulsaciones tales como ctrl-alt-del o alt-shift-F5. |
![]() |
Tamaño del mercado: El crecimiento y tamaño del mercado de telefonía móvil es espectacular. Según la revista Global Mobile, hay más de 200 millones de usuarios móviles en el mundo actualmente y según Nokia, habrá más de 1000 millones de usuarios dentro de cinco años. El mercado inalámbrico es enorme. En Chile existe muchas más personas que tienen un teléfono móvil que un computador. |
![]() |
Precio: Incluso hoy en día, con computadores por debajo de los 300.000 pesos, una diferencia de 10.000 pesos no se considera significativa. Sin embargo 10.000 pesos de diferencia entre dos teléfonos móviles pueden ser decisivas. Los estudios de mercado marcan un precio por debajo de los 60.000 pesos para poder ser competitivo. |
![]() |
Patrones de uso: Los usuarios esperan poder acceder a los datos, como lo hacen el resto de los teléfonos móviles. El servicio debe ser accesible inmediatamente, fácil de usar, y diseñado para ser empleado unos pocos minutos cada vez. Los iconos con un reloj de arena diciendo "Espere por favor" no son aceptables. |
![]() |
Tareas esenciales: Tan pronto como un profesional sale de despacho, la necesidad de información cambia. Los usuarios móviles no quieren sus teléfonos para navegar por Internet. Al contrario, quieren realizar tareas muy concretas y de manera muy rápida. Los usuarios querrán revisar su correo en vez de leerlo todo, o ver solamente los valores de la bolsa que les interesen, en vez de un listado con todos. Otro punto fuerte son las alertas en cualquier momento y lugar, lo que no se puede con un computador, ni siquiera portátil. Las aplicaciones deben dar una visión de conjunto, con resúmenes personalizados de la información importante, permitiendo fácilmente profundizar más si se desea. |
Figura 4.1: Diferencias técnicas Web vs WAP. Fuente WapForum.org
Hagamos un recorrido por estas capas de forma breve:
El Entorno Inalámbrico de Aplicación (WAE) es un entorno de aplicación de propósito general basado en la combinación del World Wide Web y tecnologías de Comunicaciones Móviles.
Este entorno incluye un micro navegador, del cual ya hemos hablado anteriormente, que posee las siguientes funcionalidades:
![]() |
Un lenguaje denominado WML similar al HTML, pero optimizado para su uso en terminales móviles. |
![]() |
Un lenguaje denominado WMLScript, similar al JavaScript (esto es, un lenguaje para su uso en forma de Script) |
![]() |
Un conjunto de formatos de contenido, que son un conjunto de formatos de datos bien definidos entre los que se encuentran imágenes, entradas en la agenda de teléfonos e información de calendario. |
El Protocolo Inalámbrico de Sesión (WSP) proporciona a la Capa de Aplicación de WAP interfaz con dos servicios de sesión: Un servicio orientado a conexión que funciona por encima de la Capa de Transacciones y un servicio no orientado a conexión que funciona por encima de la Capa de Transporte (y que proporciona servicio de datagramas seguro o servicio de datagramas no seguro)
Actualmente, esta capa consiste en servicios adaptados a aplicaciones basadas en la navegación Web, proporcionando las siguientes funcionalidades:
![]() |
Semántica y funcionalidades del HTTP/1.1 en una codificación compacta. |
![]() |
Negociación de las características del Protocolo. |
![]() |
Suspensión de la Sesión y reanudación de la misma con cambio de sesión. |
El Protocolo Inalámbrico de Transacción (WTP) funciona por encima de un servicio de datagramas, tanto seguros como no seguros, proporcionando las siguientes funcionalidades:
![]() |
Tres clases de servicio de transacciones: Peticiones inseguras de un solo camino. Peticiones seguras de un solo camino. Transacciones seguras de dos caminos (petición-respuesta) |
![]() |
Seguridad usuario-a-usuario opcional. |
![]() |
Transacciones asíncronas. |
La Capa Inalámbrica de Seguridad de Transporte (WTLS) es un protocolo basado en el estándar SSL, utilizado en el entorno Web para la proporción de seguridad en la realización de transferencias de datos. Este protocolo ha sido especialmente diseñado para los protocolos de transporte de WAP y optimizado para ser utilizado en canales de comunicación de banda estrecha. Para este protocolo se han definido las siguientes características:
![]() |
Integridad de los datos. Este protocolo asegura que los datos intercambiados entre el terminal y un servidor de aplicaciones no ha sido modificada y no es información corrupta. |
![]() |
Privacidad de los datos. Este protocolo asegura que la información intercambiada entre el terminal y un servidor de aplicaciones no puede ser entendida por terceras partes que puedan interceptar el flujo de datos. |
![]() |
Autentificación. Este protocolo contiene servicios para establecer la autenticidad del terminal y del servidor de aplicaciones. |
Adicionalmente, el WTLS puede ser utilizado para la realización de comunicación segura entre terminales, por ejemplo en el caso de operaciones de comercio electrónico entre terminales móviles.
El Protocolo Inalámbrico de Datagramas (WDP) proporciona un servicio fiable a los protocolos de las capas superiores de WAP y permite la comunicación de forma transparente sobre los protocolos portadores válidos.
Debido a que este protocolo proporciona un interfaz común a los protocolos de las capas superiores, las capas de Seguridad, Sesión y Aplicación pueden trabajar independientemente de la red inalámbrica que dé soporte al sistema.