A pesar de que la tecnología WAP (Wireless Application Protocol) lleva poco tiempo en nuestro país, hasta diciembre recién pasado, ya existían 21 sitios WAP, según un estudio realizado por la Cámara de Comercio de Santiago.
De estos sitios, el 33% corresponde a proveedores de servicios para WAP, seguidos por portales destinados a información, en especial educación y turismo, portales de los medios de comunicación y finalmente aquellos de comercio, que en el futuro estarán destinados al m-commerce (comercio móvil), cada uno con un 19%. El 10% restante de los sitios se dedica a la entretención, es decir información en general, chat y horóscopos. Un tipo de negocios que se puede llevar a cabo es el que realiza Mifactory, un VC (venture capital) focalizado en la convergencia entre la Web y la telefonía móvil, que se ha asociado con Ericsson y Saab AB. Para la creación de negocios Mifactory se asociará con emprendedores para el desarrollo de sus planes de negocios y gestación de sus empresas, aportándoles capital, la tecnología Internet de Ericsson, capacidad de gestión y su red de contactos.
|
![]() Figura 6.1: Foto de un teléfono WAP |