Universidad de concepción
Unidad Académica Los Ángeles
Depto. De Educación
Integrantes
Dagoberto Alvear
Paulo Vidal Carrera
Educación Básica Profesora
Filomena Villalobos Fecha
22/08/007
(Informática Educativa,
Informática Educacional)
Introducción
A la educación se le ha designado
socialmente la función de transmitir y generar los conocimientos. Esta acción
coadyuva, a través de la investigación, al avance de la ciencia y el desarrollo
tecnológico. Actualmente, la educación ha estado empleando las nuevas
tecnologías de la información y la comunicación para apoyar la labor docente,
acceder a un número mayor de personas, además de acortar las distancias
geográficas.
Con
respecto a la informática educativa y la informática educacional, debo
reconocer que tengo una confusión, puesto que se a que se refiere y tengo
conocimiento de la informática educativa
pero en cuanto a la informática educacional, pienso que ambos conceptos
significan lo mismo.
Aun así tuve la grata experiencia de participar como
monitor de la red enlaces durante mi enseñanza media en el liceo comercial de
Los Ángeles, por lo cual se que la informática educativa se instauro como un
proyecto en donde se capacita y se enseña a los alumnos conocimientos
relacionados con el computador, tanto software como hardware, todo esto a nivel
de usuario producto del tiempo disponible. Aquí se tomaba consideración de que
al alumno le sería bastante ventajoso el tener buen dominio de programas de
Word y Excel, puesto que se utilizan bastante en el área laboral.
A la vez y para aquellos que
no tenían ninguna noción de informática, se les enseñaba todo lo básico, de
creación de carpetas hasta la creación de páginas Web.
Con
respecto a la informática educativa, encontramos esta experiencia de un colegio
que puede ayudar a entender mejor el tema:
Planes y programas de
informática educativa.
Descripción
La
dirección y el profesorado observó, lo que se sabe desde hace unos 10 años
atrás que en el mundo que estamos viviendo está en permanentes cambios en la
sociedad, ello trae consigo la globalización de las comunicaciones, la
saturación de la información, la invasión del mundo verbal por parte de los
medios de comunicación.
Testimonio
Para
poder integrarnos al mundo de hoy fue necesario realizar un gran esfuerzo que permita crecer con
equidad e integrarse a los procesos que están transformando el mundo, de modo
que la mayoría de nuestros alumnos (as) puedan adaptarse creativamente al
cambio y participar activamente en la sociedad.
Por lo anterior:
La
Escuela San Francisco de Asís creó sus propios Planes y Programas de
Informática Educativa de primer año básico a Octavo año básico con el fin de:
· Usar el computador como medio
para el desarrollo e enriquecimiento de
la labor educativa.
· Que el niño entre a una edad temprana
en contacto con la tecnología de la computación.
· Utilizar juegos como una importante
metodología de la enseñanza de la computación.
· Desarrollar la creatividad de los
niños a través de programas que permiten
expresarse creativamente.
· Utilizar el correo electrónico, como
un instrumento de fomento de la comunicación entre niños de diferentes
Escuelas, a nivel nacional e internacional.
· Utilizar el correo electrónico como
una instancia de enriquecimiento cultural, ya que le permite tener acceso al
conocimiento de otras realidades y de otras culturas que están más allá de su
entorno inmediato.
· Desarrollar la capacidad de
socialización y trabajo colaborativo en los
niños a nivel de Escuela e interescuelas.
· Desarrollar la capacidad de explorar y
descubrir en forma autónoma nuevas experiencias de aprendizaje a través
software educativos y CD.
· Cada curso tiene dos horas semanales de
Informática Educativa. Aquí se trabaja
con 2 alumnos por P.C. En cada clase se trabaja algún objetivo del programa
de Informática dándole alguna intención pedagógica a los contenidos más la adquisición de herramientas
computacionales. Los niños son calificados y evaluados, tiene como mínimo
dentro de los trimestres 5 notas, que son promediadas y de ellas se obtiene una
nota final que es considerada dentro el promedio general del niño.
· El nivel de habilidades en el manejo
de herramientas informáticas en mayor en relación a los otros alumnos de la
comuna por el comentario que han realizado ex alumnos.
Fuente: (3)
El siguiente reportaje del
diario La Segunda:
Encuentro
de Informática Educativa: "De la tiza al mouse"
en el MIM
Martes 19 de Octubre de 2004
Fuente :La Segunda Internet
Por primera vez se congregan
tres importantes actores de las Tecnologías de Información para dar a conocer
sus avances y logros en Informática Educativa en Chile: la academia, diversas
entidades vinculadas directamente al tema y el ministerio de Educación junto al
proyecto Enlaces.
75
stands de los
establecimientos educacionales y más de 1.500 asistentes pertenecientes a la
Región Metropolitana mostrarán este 21 de octubre, en el Museo Interactivo
Mirador (MIM), entre las 9,30 y las 18,00 horas, aplicaciones originales y
diversas, mientras, en forma paralela, expertos de la Universidad Católica,
País Digital y otras entidades discutirán sobre el estado actual de la
introducción y aplicación de las Tecnologías de la Información en Chile.
Los estudiantes dedicarán
todo el día para intercambiar experiencias y mostrar lo que han logrado en el
trabajo de equipo en sus colegios. Entre los temas que se abordarán: Educar
para el Futuro, a cargo de Laurentzi de Sasia, gerente general de INTEL Chile;“Y…
¿después de Enlaces, qué?: Prospección y Desarrollo de la Informática Educativa
en nuestro país.” Daniela Vergara – Directores y representantes de Centros
Zonales Enlaces; Charla: Tecnología de la Información en gestión de la
educación – David Fuller, Ph.
D.; Portal Educar Chile Futuro Mabel Alarcón
-
Fundación Chile; “Proyectos de uso TICs en subsectores de aprendizaje” Proyecto Atenea - Pedro Hepp Kuschel., Ph. D. Haydée Domic,
Ph. D. Plataforma CIE - Rodrigo Ponce, Mg; “Alfabetización Digital: ICDL, Telecentros,
Infocentros…contribuyendo al capital humano y social”
Francisco Valdivia, Paulina Soto. Además se desarrollarán mesas de conversación
asociadas a temas de sustentabilidad, redes sociales
e informática, innovación, educación y tecnología e informática en la
comunidad.
Y
con respecto a la informática educacional encontramos las siguientes fuentes:
Un
nuevo departamento para reforzar el uso de la informática en educación
El departamento está
estructurado en dos áreas: Informática Educativa, coordinada por Sergio Rojas,
y Metodología de la Investigación, a cargo de Reinaldo Quintana.
Desde
hace un tiempo, el ministerio de Educación ha estado promoviendo la
incorporación de las nuevas tecnologías de información y comunicación en las
aulas. Expresión de ello es la implementación de laboratorios informáticos en
establecimientos de enseñanza básica (con una cobertura del 50%) y media
(100%), conectados a Internet.
Pero
a pesar de estos progresos en infraestructura, el avance en el uso de las
tecnologías se detiene en la escasa capacitación de los profesores para
afrontar esta tarea. Según el director del Programa de Educación a Distancia,
César Merino, la Universidad se ha planteado el desafío de entregar una
preparación adecuada, en esta área, a los estudiantes de pedagogía. En esta
perspectiva, la facultad de Educación desarrolló un proyecto para crear un
departamento que respondiera a esta necesidad, recogiendo a la vez la inquietud
de reforzar la investigación en el ámbito de la enseñanza.
El
departamento de Metodología de la Investigación e Informática Educacional fue
creado oficialmente en diciembre del año pasado, nominándose como su director
al académico César Merino. En enero de este año se dotó al nuevo departamento
de una planta de 8 docentes (ver recuadro) quienes, en estos momentos, se
encuentran en un proceso de organización para poner en marcha las acciones
definidas en un plan estratégico.
Fuente: (4)
Lo
que nos deja claro que la informática educacional esta relacionado con un mención de una carrera universitaria.
Monografías Informática Educativa, Informática
Educacional.
El
primer concepto (Informática Educativa)
para mi es interactuar con las
tecnologías de hoy y del mañana, específicamente con el computador.
La
informática par mi es información a través de tecnologías y educativa es
enseñar no tanto los contenidos, sino
además valores que conllevan a un mejor
aprendizaje de las materias expuestas.
El
segundo concepto (Informática Educacional)
considero que puede ser lo mismo que el concepto anterior de
interactuar con las tecnologías de hoy y
del mañana, pero para nosotros los educadores, que considero es una
herramienta poco utilizada en las escuelas
de gran ayuda para nuestra presentación de contenidos.
Informática Educacional es un producto
de la Informática Colaborativa.
Está destinado a los educadores, a los padres en su rol de educadores, y a los
estudiantes interesados en la aplicación de la Informática Educacional, un
concepto que une dos mundos: el de la informática
y el de la educación.(1)
La Informática Educacional abarca el
estudio, diseño e implementación de soluciones que incorporan Tecnologías
de Información y Comunicación (TIC) a los procesos educacionales, en
distintos ámbitos: la gestión y administración de los centros educacionales; la
gestión curricular; el proceso de enseñanza-aprendizaje a nivel de aula; y la
evaluación de aprendizajes.(1)
La informática educativa puede emplearse
como un apoyo para la enseñza con la finalidad de
estimular varios sentidos del sujeto que posibilite le aprendizaje. También
puede ser el medio que permita la comunicación inmediata con el alumno. Es el
vehículo a través del cual puede acercarse la acción docente a los estudiantes
sin importar, fronteras, distancias o barrera. Nunca se sustituirá la labor del
profesor porque la informática es una herramienta con la cual se puede operar
el proceso educativo pero el diseño previo, la planificación y la estrategia a
utilizar estará a cargo del experto educativo y del profesional (en ocasiones
son la misma persona aunque no siempre es así).
En este proceso en donde se conjuga la
acción docente, la estrategia didáctica y la informática educativa trae consigo
un aprendizaje más rico, variado como se ha demostrado en experiencias puestas
en marcha en diversos países. Se estimulan nuevas habilidades del pensamiento y
la acción como la capacidad de descubrir por si mismo los conocimientos; se
retoman valores poco usados como la cooperación y la colaboración; coadyuva
para la evolución de la ciencia y la tecnología. En síntesis se fortalece el
hecho educativo.(2)
Paulo Vidal Cerda.
Autoevaluación de Dagoberto Alvear:
Pauta de autoevaluación
PUNTAJE |
RESPONSABILIDAD |
CUMPLIMIENTO
|
CALIDAD EN
LA EJECUCIÓN |
ORIGINALIDAD |
PRODUCTO
FINAL |
5 |
X |
X |
|
|
|
4 |
|
|
X |
X |
X |
3 |
|
|
|
|
|
2 |
|
|
|
|
|
1 |
|
|
|
|
|
0 |
|
|
|
|
|
En resumen, si tuviera que ponerme una nota
(entre
las notas 1 y 7), me pondría un:
Como nota final me colocaría
un 6.5 puesto que fue una monografía a la cual le preste mucho interés, porque
es un tema que igual conocía un poco y que me parece súper necesario hoy en
día, quizás en cuanto a originalidad fallamos un poco, pero nada que no se
pueda mejorar.
Pauta de autoevaluación
Alumno: Paulo Vidal Cerda
PUNTAJE |
RESPONSABILIDAD |
CUMPLIMIENTO
|
CALIDAD
EN LA EJECUCIÓN |
ORIGINALIDAD |
PRODUCTO
FINAL |
5 |
X |
X |
|
|
|
4 |
|
|
X |
X |
X |
3 |
|
|
|
|
|
2 |
|
|
|
|
|
1 |
|
|
|
|
|
0 |
|
|
|
|
|
En resumen, si tuviera que ponerme una nota
(entre
las notas 1 y 7), me pondría un:
Me evalúo con nota 6.5,
cumplí con todas las exigencias que nos pusimos con mi compañero a realizar
como equipo de trabajo que somos y además investigamos y respondimos con
sinceridad y sobre todo responsabilidad con los temas pedidos por la profesora.
Conclusión
Una ves concluida nuestra monografía
podemos decir que nos resulto un trabajo bastante grato de realizar, puesto que
“la informática educativa y la informática educacional” son temas relevantes,
si bien sabemos que la informática se introduce cada ves más en nuestro
quehacer diario, también debemos saber que como futuros docentes debemos tener
cierto dominios de estos conceptos para poder preparar competitivamente a
nuestros alumnos para desenvolverse en una sociedad tan informática como la que
vivimos hoy en día.
No
adjuntamos mucha información en nuestro trabajo para no convertirlo en un
almacenamiento de paginas encontradas, pero tenemos la
certeza de que con las referencias expuestas se clarifica el tema.
Información buscada
Informática educativa - Informática educacional
http://es.wikibooks.org/wiki/Inform%C3%A1tica_Educacional(1)
http://ciberhabitat.gob.mx/universidad/ui/eadei/eadei.htm(2)
http://ww1.enlaces.cl/coordinadores/experiencias.php?id_experiencia=481
(3)