El ser humano se sirve de múltiples medios a la hora de comunicar, así por ejemplo, los sordomudos al no poder hablar ni escuchar deben inevitablemente servirse de gestos para comunicarse. Pero no sólo en el caso de deficiencias o carencias de los medios usuales de comunicación están presentes los gestos, sino que en casi todos los actos de comunicación empleamos múltiples formas de interacción comunicativa: los gestos, las posturas del cuerpo, la posición recíproca de los cuerpos en el espacio (así como o espacios arquitectónicos que imponen o presuponen determinadas posiciones recíprocas de los cuerpos humanos) pasan a ser elementos de un sistema de significación en el que actuamos a diario.....
¿Te habías imaginado que este era el texto que acompaña esta imagen?

Como puedes ver las imágenes virtualmente tienen muchas posibles interpretaciones, tal como ocurre con el lenguaje verbal y el sonoro; pero al establecer relaciones entre ellos, se potencia una interpretación particular (lectura) a la cual queda acotado el sentido.
Recordemos los conceptos de Denotación y connotación. Podríamos decir que todas las posibles interpretaciones que le dimos a esta imagen son connotaciones de origen denotativo: Un joven ha sido atrapado por una garras que salen de la pantalla de un computador ante el cual él está sentado, eso es lo que "literalmente" nos dice esta imagen.

Los semiólogos señalan que la denotación en las imágenes son objetos que reconocemos en ellas y las relaciones especiales se mantienen entre sí, pero interpretamos esta imagen más allá de ese simple nivel, estamos estableciendo elaciones culturales entre los elementos, es decir, que proviene de nuestro conocimiento de mundo, previo sobre el tema y la situación en que se enmarca.

El lenguaje desde esta pespectiva, es a la vez un elemento de "anclaje"como señalamos anteriormente y es también potenciador, poque al permitirnos establecer relación "adecuada"entre la imagen (o sonidos) como significantes y el contenido connotativo implícito, nos permite desarrollar con mayor profundidad y adecuación la idea que el mensaje intenta transmitirnos.
ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN CLASES

ACTIVIDAD 1: La siguiente actividad puede proporcionar debates en el curso para lo cules proponen los siguientes temas: ¿Qué opinas tú de la televisión? ¿Qué opinas de la publicidad? ¿Qué opinas del uso que se le da a las palabras en la publicidad?

ACTIVIDAD 2:Observemos comerciales en revistas.Determina en ellos cuál de los lenguajes utilizados (texto, imágenes acción que se lleva a cabo) tiene más impacto en su receptores y analízalos como los expuestos a continuación.

EJEMPLOS:

En este caso, la frase "El futuro viene en tren", nos permite asociar la imagen del tren en el aire con el progresivo desarrollo de las tecnologías de transporte; pero además, nos recuerda los viajes aéreos. por lo tanto, se genera una analogía entre viajar en avión y viajar en tren que implica que viajar en tren es similar a viajar en avión. ¿De dónde surgen estas connotaciones?
Otro ejemplo, es en esta escena de café donde se recuerda el símbolo navideño de la Estrella de belén, su imagen aparece dentro del mismo café. Por lo tanto, intenta persuadir, convencer al público de una asociación entre navidad y Café. además el vapor que parece salir de la misma estrella nos invita a asociar al café con calidez, que es también un símbolo de la " sensación" que caracteriza a estas fiestas. Este recurso se conoce como Metonimia.

Así como los medios pueden persuadirnos de realizar actos (como comprar algo, votar por alguien o asociarnos a algo) también puede intentar DISUADIRNOS de algo, o sea, que no usemos tal cosa, que no realicemos tal acto o que no votemos por tal o cual candidato. En ese caso el proceso es el mismo pero a la inversa: los contenidos del mensaje publicitario estarán enfocados a destacar lo NEGATIVO del hecho argumentativo contariamente.

Ejemplo: "EL TABACO ES DAÑINO PARA LA SALUD" "NO PRENDRER FUEGO, PELIGRO DE INCENDIO"

 


¿De qué se trata el mecanismo SUASORIO?

El mecanismo suasorio es el sistema empleado en la comunicación para convencer al interlocutor mediante razones o argumentos.
El mecanismo suasorio se puede presentar de dos formas:

a) Persuasivo: Consiste en motivar al interlocutor de que REALICE una acción:

Vota por Farinelli
Únete a nosotros
Cambia al viejo cómprate uno nuevo.

b) Disuasivo: Consiste en motivar al interlocutor para que abandone o evite una conducta. Ejemplo:
Termina con la amenaza de la hipertensión: camina.
Elimina esos rollitos y esos kilos demás.
No a la droga

Ambos procesos empleados en el lenguaje publicitario, tiene que ir apoyados por elementos que aclaren ya sea en forma escrita, gráfica o auditiva el mensaje que se está transmitiendo.

ACTIVIDAD: Determina el significado de los gestos en la siguiente imagen

A) RABIA
B) ALEGRÍA
C) ASOMBRO
D) HORROR
E) NO SE PUEDE DETERMINAR

Sin duda, como lo demuestran los ejemplos anteriores, los gestos deben ser interpretados de acuerdo al código, de otra manera no podríamos saber qué se nos quiere decir con determinado ademán, actitud corporal o gesto. Sin embargo, existe cierto consenso cultural amplio, acerca de los gestos y sus significados; no obstante, será el contexto el que nos ayudará a dilucidar cuál es la interpretación correcta del significado del gesto. Así por ejemplo, ¿Cómo interpretarás los movimientos gestuales de este mimo?