El Lenguaje visual: ¿La imagen lo es todo?
Una imagen puede ser la
reproducción mecánica de un elemento de la realidad (en el caso
de las fotos o videos), Como su representación por parte de un sujeto
(como en las artes visuales). En ambos casos se caracteriza por los elementos
como el color, la forma, la textura, el plano y las líneas. También
en el caso de la imágenes en movimiento, podemos agregar el tiempo
y el ritmo.
Todos estos elementos están relacionados, formando una "composición
visual" unificada que aporta significado.
Actividad:
Observemos las consideraciones recién señaladas en la siguiente
imagen:
¿Qué nos dicen los colores? (tonos blancos y grises)
¿Qué movimientos se pueden inferir en la escena?
¿Puedes reconocer alguna figura retórica en ella? coméntalo
El lenguaje Sonoro:
Al igual que el lenguaje de las imágenes y el de las palabras, es posible significar cosas a través de los sonidos. Como todos los mensajes son producidos por un emisor para un receptor; por lo tanto las mismas categorías que hemos visto hasta ahora son aplicables aquí. Los sonidos pueden tener significados literales directos y significados figurados indirectos, vale decir, pueden denotar o connotar.
Un ejemplo claro del lenguaje sonoro en la publicidad son los siguientes sonidos que van unidas a las campañas de liquidación u ofertas de las grandes tiendas de ropa,que ya son tradicionales y comunes para el público:
:"Seis
días Corona con todo
. Seis días Corona con todo, Con ofertas
de verdad, aproveche de comprar, seis días Corona con todo, seis días
Corona con todo.....¡Con todo!
." (CORONA)
" Pascua feliz para todos, pascua feliz para todos, en todas la tiendas
de Falabella, pascua feliz para todos" (FALABELLA en Navidad)
El lenguaje de las palabras:
El lenguaje verbal ocupa
un lugar central, pero no tiene el "monopolio de la información"
puesto que comparte el espacio con las imágenes y los sonidos. Su papel
principal será guiar las relaciones que el receptor hace de los otros
dos elementos con relación a esta función del lenguaje verbal
en lo publicitario, el teórico Ronald Barthes nos señala:
"La palabra responde, de manera más o menos directa, más
o menos parcial, a la pregunta ¿Qué es eso? Ayuda a identificar
pura y simplemente los elementos de la escena y la escena misma: constituye
una descripción denotada de la imagen"
Una imagen por sí sola, puede tener muchos posibles significados, pero
en el contexto de la situación de la comunicación publicitaria,
se espera que ésta sea relacionada particularmente con lo que el productor
quiere dar a entender sobre su producto. Es en esa relación, con esa
intención, que el lenguaje funciona como un "ancla"que
establece la relación directa entre las imágenes y/o los sonidos
y el contenido del mensaje
ACTIVIDAD: En esta escena se ha borrado intencionalmente el texto para pedirte que intentes darle una interpretación a la escena.
a) ¿ Qué es lo que está pasando?
b) A quién pertenecerá esa mano que sale de la pantalla?
c) ¿Qué estaría haciendo el joven antes que saliese esa mano?
d) Inventa una frase que pueda
acompañar esta imagen y compártela con tu compañero.