|
|
Desde 1930 , COLO - COLO empieza a soñar
con tener estadio propio y publica en la prensa avisos para comprar dos
hectáreas de terrenos.
tenía razón para hacerlo, porque sus partidos llenaban los escasos estadios existentes (Campos de Sports , Santa Laura y Carabineros), cuyos propietarios se quedaban con la mejor parte de la recaudación y además , imponían arbitrariamente las programaciones. Cada directorio que asumía llevaba en su programa El Estadio de COLO-COLO. El problema consistía en que no había fondos, ni bienes para emprender la tarea. Nuestro patrimonio sólo consistía en un nombre querido y popular, los mejores jugadores del país, innumerables copas y trofeos y nada más. No teníamos garantías sólidas para conseguir préstamos y dinero para pagarlos posteriormente, de tal manera que el estadio propio era un proyecto, más bien una ilusión. En 1945, milagrosamente se compra la propiedad de San Pablo esquina Teatinos, constituyendo el primer bien raíz que tiene COLO-COLO, lo que permitió acercarse, con ese aval, al sueño del estadio. |
El viejo estadio de Carabineros, de
avenida Balmaceda con Cumming, había sido clausurado en 1945 por medidas
de seguridad pública. El 10 de mayo de 1946 COLO-COLO compra, a la caja
de previsión de carabineros, el viejo estadio, en un valor total de cinco
millones de pesos. Para pagar el pié de un millón de pesos solicitó un
préstamo a la Superintendencia de Bancos, que administraba los fondos de
liquidación del Banco alemán. El saldo fue comprometido en espaciadas
cuotas que nunca pudieron ser pagadas oportunamente. La idea era construir
un estadio de madera con capacidad de treita mil expectadores, en que
incluso se contemplaba edificar oficinas para la sede social y
administrativa. Desgrasiadamente, el empuje llegó sólo hasta la demolición
de las graderias, porque estudios tecnicos demostraron que los terrenos no
eran apropiados para resistir las obras que se proyectaban.
Ante todos estos inconvenientes, COLO-COLO vende en 1947 los terrenos del estadio a la caja del Seguro Obrero, lo que le permite pagar deudas y dejar un saldo para el proyecto de un estadio definitivo con capacidad para 60 mil personas. |
Viejo estadio Monumental |
|
En 1951, por amplia mayoría es
elegido presidente don Antonio Labán Numan, dirigente que se había
destacado por su dinamismo. Su plan de trabajo contemplaba principalmente
la adquisición de una sede social de categoría y sobretodo hacer
realidad el Estadio propio.
El 10 de Diciembre de 1955, COLO-COLO compra veintisiete hectáreas a la "comunidad chacra San Joaquín", ubicados en "Camino el Pedrero " ( hoy avenida departamental). Su valor comercial se estimó en 126 millones de pesos de la época. En 1957 se funda la "Inmobiliara Estadio COLO-COLO S.A. " y se contrata al arquitecto Mario Recordón para que levante los planos del proyecto, a la firma Franccini Y Angellini para que ejecute las obras y a la empresa Jaras y sotta para la venta de acciones.
|
|
Los trabajos se inician ese mismo año, (1957), porque la idea era ofrecer el nuevo estadio al Comité Organizador del campeonato Mundial de 1962 y que ese organismo financiera parte importante de la construcción. La construcción se detiene en 1961, por problemas económicos originados por la imposibilidad que el Comité ayudara a la terminación de las obras, debido a los terremotos del sur. En todo caso la contrucción estaba bastante avanzada. Trascurren 16 años en que el Monumental es un estadio inconcluso, para frustración de los Accionistas y del pueblo Colocolino en general. Durante ese período, todo el mundo habla socarronemente del "hoyo de pedreros" y no dejaban de tener razón. |
En 1974 don Héctor Gálvez Aravena,
tesorero y visionario presidente de COLO-COLO, reanuda los trabajos,
invirtiendo los us$115.000 que el club había percibido por la venta del
crack Carlos Caszely. Con esos trabajos, se terminó el total de la obra
gruesa, de todas las localidades. Cabe hacer notar, que el proyecto
original del Arquitecto Mario Recordón contemplaba un Estadio con
capacidad total para 120.000 espectadores, estando actualmente terminada
y en uso la parte inferior con capacidad para 62.500 personas.
Con el estadio inconcluso, en 1975 el mismo presidente Héctor Gálvez hace una " preinaguración", a la que concurrieron más de 50.000 personas. Para la historia debe quedar escrito que COLO-COLO jugó contra Deportivo Aviación a quien venció por 1 gol a 0 ( gol dde Juan Carlos Orellana). Primer gol y primera victoria de COLO-COLO en su estadio. Posteriormente se juegan otros seis partidos oficiales, pero el estadio debe cerrar sus puertas debido a que no contaba con alcantarillado, agua potable ni otros servicios indispensables. |
Estadio Monumental 1997 |
|
La transferencia de otro
jugador, Hugo Eduardo Rubio a Italia en 1988 , procuró ingresos que se
dedicaron de inmediato a la terminación definitiva del Estadio
Monumental. En una gran fiesta deportiva se inagura definitivamente el
Monumental el día sábado 30 de septiembre de 1989.
El sueño Albo de tener su Estadio Propio demoró más de 32 años , pero al fin se hizo realidad para alegría y orgullo de todos los Colocolinos, ademas valio la pena para celebrar triunfos históricos en el Monumental David Arellano, entre ellos la Copa Libertadores de America el 5 de junio de 1991, y también campeonatos nacionales. |