(14/5/2007) Alejandro Vivanco: Vivan con la e-music! Entrevista realizada y escrita por Sukhoi (11/5/2007). Alejandro Vivanco, DJ y músico electrónico Chileno, nacido en Viña del Mar, desde niño fue cercano a la musica debido a que su padre solía tocar saxo tenor y fue el propietario de una inmensa colección de discos de Jazz. A los tempranos 7 años, Alejandro a menudo gastaba muchas horas en frente del Estereo equipo. Cuando se volvió adolescente, comenzó a tocando guitarra eléctrica en varias bandas escolares, influenciado por la música de bandas como Sonic Youth, Jesus & Mary chain y Pixies, entre otros. En 1993, con 3 amigos, creó la banda "Pequeñas Particulas", banda de culto en la escena underground de Valparaiso, en la que participó como bajista por 7 años. Simultáneamente, en 1996 él se interesa en la experimentación en sonido y se acerca a las máquinas, creando su proyecto en solitario "Telepong", dejándonos conocer su gusto por Detroit y el Acid-House. Alejandro se vio envuelto y atraído por la emergiente escena electrónica chilena, dio paso adelante a las tornamesas, y no le tomó mucho tiempo en ser altamente reconocido y respetado como un gran DJ. Desde el año 2001, él es residente en el Club "La Feria", en Santiago y ha estado exponiendo música que camina entre ritmos precisos y contrastes de sonido radicales, haciendo sus grooves ricos en toda composición. Hoy es reconocido en todo Chile como un connotado compositor y DJ. Discografía: 2004 Alejandro Vivanco ,Temprano E.P., Eukahouse, U.K. (12”) 2005 Tony Mass: In Transit, tema “Kupeta”, Chile (CD) Compilation Love Parade, tema "Ninios", Chile (CD) Compilation Secuencias Ballantines, tema "O.K.", Chile (CD) Alejandro Vivanco,Inesperado E.P., Eukahouse,U.K. (12”) A.Vivanco Las velas E.P., Kahlwild, Germany (12”) Compilation Cocoon Ibiza Green & Blue cdmix Villalobos & Loco Dice GER. Compilation Mischwald cdmix Dominik Eulberg GER 2006 A.Vivanco maximizado e.p. Kahlwild04 GER (12") Rosselot & Ferrante,Los andes e.p. A.Vivanco remix, Weave music GER.(12") Compilation Soma Records cdmix Luciano 2006 U.K. Maison doree e.p. Kahlwild06 GER (12") Compilation Cdmix Circoloco Ibiza Tania Vulcano,Azuli U.K. Compilation UNDULATION 2 cdmix Audiofly, Saw recordings U.K. Alejandro Vivanco terapia e.p. DUMB UNIT ,GER.(12") 2007 A.Vivanco , Las velas remixes, Kahlwild GER. (12") Compilation Detached Works [01] Jeremy P Caulfield Dumb-unit CD GER. (Esta mini bio ha sido extraída desde el myspace de Alejandro Vivanco: http://www.myspace.com/djalejandrovivanco). Entrevista: Nos hemos sentado con Alejandro, antes de su actuación en el club "592", producida por "Mindtrip", mientras él se toma una sanísima bebida Light, para dar comienzo al interrogatorio de este fugitivo de los grooves, para saber qué opina sobre la escena electrónica de Chile, internacional y conocer lo que está realizando e-musicalmente en la actualidad... Hola alejandro, ¿Cómo estás? Hola, ¿Cómo estás?, aquí en Concepción nuevamente, para presentar un DJ set, recorriendo un poco de lo que alcancé a compilar en el último viaje que hice a Europa, hace poco, en el cual estuve tocando en Moscú (Rusia), Alemania, Italia e Inglaterra, y me he dado cuenta que las tendencias, buuu, van cambiando súper rápido. Bueno, acá siempre se da un poquito atrasado dentro de todo, pero generalmente en Chile la escena está super bien, está muy bien los DJs, hay muy buenos DJs acá en Chile, y con esto de estar escuchando tanto DJ de afuera, por ejemplo, me ha tocado estar con Toby Neumann, Ricardo Villalobos (Chile), Luciano y ahí me he dado cuenta que la música, el nivel de los DJs acá en Chile está súper bien. Yo encuentro que ha progresado bastante desde que empecé a discjockear, por allá por el año '96, más o menos harto tiempo, y me he dado cuenta que desde el underground de esas fiestas en las que era un logro que fueran 300 personas hemos pasado a megaeventos y cosas gigantes. ¡Está súper bien!, de hecho estuve tocando hace poco en Antofagasta, y me sorprendió, porque cuando fui allí hace algunos años atrás había súper poca gente, y ahora llegaron como 1200 personas al evento, lo que encuentro igual un logro, respecto a lo que se puede hacer acá en Chile. Pero yo creo que esto tiene para rato, ni siquiera es algo que está en el pick de la ola tampoco, sino está recién desarrollándose al igual que en Sudamérica. La escena Sudamericana, veámoslo desde ese punto de vista. No como la escena chilena, argentina o lo que pasa en Perú. Me he dado cuenta, por lo que has hablado sobre antofagasta, que has estado en varias partes de Chile recientemente. ¿Cómo ves la escena local de lugares como Santiago, Concepción, Viña del Mar, etc...? La escena, yo creo que, en general es compleja, porque hay como súper pocos puntos donde la música electrónica tiene realmente un desarrollo. Acá en Concepción ha tenido un desarrollo súper bueno, yo creo que porque existe gente que tiene la iniciativa de estar haciendo eventos, hay mucha gente que está siempre haciendo material nuevo, y además hay clubes en donde puedes escuchar música electrónica. Pero hay otras partes de Chile, por ejemplo, en donde es súper complicado porque te llevan a una discoteque a tocar por una (1) hora, que en realidad no sirve de mucho. tiene que ser algo más constante. En Valparaíso y Viña hay una escena también bien firme, pero en el resto de Chile es súper complicado en general. Y en cuanto a estilos, ¿Tú te forjas uno definido o eres más bien ecléctico? En realidad yo tratto de cuajar un poco todas las influencias de lo que voy escuchando constantemente, desde lo más House o Techno, a veces quizás más minimalista, algunas cosas Electro también he hecho. De todo en realidad. Pero esto va mutando en otras cosas. depende mucho de lo que estoy escuchando en el momento, eso me influye directamente. Y del estado de animo también, ¿No? También, si, del estado de ánimo. De repente lo que grabo ahora me impresiona un poco, porque yo siempre había tenido una línea musical y ahora como que puedo cuajar las cosas de los diferentes estilos dentro de lo que hago. Algunas más lentas otras más lentas, otras más pisteras, otras cosas más experimentales, y me gusta mucho lo que estoy logrando hacer como productor musical, que es el poder manejarme dentro de unos parámetros y no perder mi escencias como músico. Pero tu música es más bien House y Techno, ¿Cierto? Si. En realidad la base de mi música es el House. De ahí puede ser quizás un poco más Techno, un poco más minimalista, o un poco más Electro, pero siempre va dentro del groove del House, de como armo los temas, que encuentro que tiene una base más Housera en realidad. Tú estuviste algún tiempo trabajando en una disquería en Santiago ¿qué ventajas te trajo eso en cuanto a tu carrera como DJ? Trabajar en una disquería fue súper importante para mi poh, porque me abrió la mente a mucha información. Me llevó a ser un poco como "gusano de biblioteca" con lo que es referente a los sellos, artistas y decir este sello es tal cosa, este artista otra, revisar los catálogos todas las semanas de los distribuidores de Europa, Estados Unidos, Inglaterra. Aprendí harto en la disquería. Y también me di cuenta que hay una cantidad enorme de productores, que uno no puede estar ciego a tanta cosa que pasa musicalmente, que es increible. Así como decir que la música es el alimento del alma... Si, o sea, no puedo estar sin escuchar algo de música. Desde chico que estoy escuchando cosas en casa. Mi papá ponía sus discos de Jazz y mi Mamá los de Rock'n Roll y otras voladas. es decir, estoy con la música desde pequeño, y nunca he podido dejar eso. No entiendo como hay gente que ni siquiera prende la radio un rato, que no escucha nada. Yo no podría vivir de esa forma. Ni yo tampoco. ¿Qué opinas sobre los comienzos de la música electrónica en Chile, que han sido netamente underground, y su reciente boom de desarrollo hacia el overground, con megaeventos llenos de "farandulería", modelos, gogo dancers y cosas más bien "poperas"? Yo creo que esto se debe a la gran influencia de las empresas de "marketeo" que ven algo que se está desarrollando y dicen "ahhh..." Sus gerentes se van a Ibiza, ven eventos allá y dicen "yo quiero lo mismo..." y le pagan a una productora para que haga lo mismo, y "aquí están 100 millones para que hagan el evento. Y por eso que un momento como que boom!, explotaron megafiestas electrónicas y el estereotipo de "chico electrónico". pero la escena electrónica se viene desarrollando desde hace bastante rato acá en chile, desde las primeras raves del año '94. Esas raves de la Perrera, de Euforia, fiestas que se hacían en Quintay en una ballenera, el año de la pera... como que era súper distinto todo en realidad. Eran eventos en los que se calculaba que el máximo de gente que asistiría sería de 1000 a 1200 personas, y ahora ves eventos masivos de cerca de 12000 personas, en ciudad empresarial, por ejemplo. Al final esto resulta mucho de el manejo de los medios, que explotan la escena electrónica, de cierta manera, porque es algo que para el grueso de la gente es nuevo, pero es algo que viene desde hace tiempo. Hay gente que explota un poco esto, para "farandulizar", porque siempere están con el tema de "la pastilla" y el éxtasis, siendo que muchas otras cosas en otros ámbitos que son de igual o mayor calibre. yo encuentro que es mucho más "heavy" el problema del alcoholismo en Chile, que la cantidad de pastillas que se consumen, puesto que estas son mucho más caras que el alcohol, que es de más libre acceso, y nadie dice nada sobre eso. Esas cosas son las que siempre salen a la luz sobre la música electrónica en Chile. Quieren verle como "el lado malo" para farandulizar. Eso es heavy en realidad. Rodeando al tema del marketeo y la industria, ¿Qué prefieres llegar a tener o formar parte de, algún día: de un sello o productora independiente o netamente underground o una gran firma discográfica? Actualmente estoy trabajando con tres sellos discográficos de distintos tipos de música. estoy trabajando con "Cadenza", el sello de Luciano, que tiene una línea House un poco más experimental, y estoy súper contento de estar trabajando con ellos y otros artistas, como Ricardo y Loco Dice que también está trabajando ahí. Yo creo que ahora mi rollo es mucho más dedicarme a la producción musical, y en un futuro, tener un estudio para producir mis discos y a otros artistas, porque hay mucha gente en Chile que está haciendo cosas y no tiene donde proyectarlas, como mostrar lo que están haciendo, y cada vez es más difícil mostrar este tipo de cosas. sería bueno hacer un puente para que toda esa gente pueda mostrar sus cosas en el extranjero. Me gustaría mucho trabajar en eso. ¿Cuál es el ritmo de producción de temas que llevas? ¿Sacas 2 temas a la semana, cinco temas en el día o uno al mes, etc..?, ¿Trabajas con presiones? A veces si, trabajo con presiones porque últimame he tenido que hacer cosas como remixes y eso tiene un plazo de entrega, pero a la vez eso ayuda mucho. Pues me he creado el habito de hacerlo. Me levanto, qué se yo, a las 9:00 de la mañana, tomo desayuno y me me siento en el computador, prendo los monitores y me pongo a trabajar en eso. Es algo que hago todos los días, aunque hay días en que estoy allí y no saco nada, porque no todos los días a uno se le vienen las ideas. Entonces es una cosa de ser bien metódico. En realidad, con todo, porque es la única forma de hacer bien las cosas. De repente es como lo de los escritores, que se tienen que sentar a escribir alguna cosa. Hay ocasiones en que hago un tema en el día y otras en que hago un tema en dos semanas. Es muy relativo en realidad. ¿Qué máquinas ocupas en tu estudio personal? Bueno, trabajo básicamente con software y tengo algunos hardware, como un teclado, un Novation. Trabajo mucho con instrumentos virtuales como Reactor, Live. Empecé trabajando con el Cubase, la primera versión. Con el hacía todo. Hoy estoy trabajando más con el Live, que es un programa que facilita mucho al músico a crear, es más intuitivo y en vivo. En Cubase todo había que preprogramarlo. En cambio, Live te va ayudando. Como que vas buscando tu propio sonido, pues no trae ninguno. Tú tienes que crear tu propio sonido. Como músico, me acomoda mucho más trabajar con ese programa. ¿Qué prefieres: los eventos de club o las megafiestas o raves multitudinarias? Son súper distintas las dos cosas, porque al estar tocando para 300 personas en donde se logra ese contacto como rico, puedes pasarlo mucho mejor que si estás en un evento gigante con toda la infraestructura que quieras. Tocar con mucho público tiene un feedback distinto. Yo prefiero más tocar en club, en espacio más pequeño, porque me manejo mucho mejor así en cuanto al público; encuentro que así está más cerca mío. El punto en contra de los eventos masivos es que estás un poco distante del público, pierdes la proporción de la gente, y a mí no me motiva mucho eso, prefiero algo mucho más directo y más accesible con el público. No como eso de "...ahh, el DJ 'ta por allá..." o "... el DJ, miren al DJ...", eso no me gusta en realidad. Entonces¿Te gusta tener una percepción más directa de cómo manejas al público? Si, de hecho me gusta, es decir, es lo que me hace mostrar mejor lo que hago y la gente se da cuenta de eso. ¿Fumas? Si fumo, pero ahora estoy medio resfriado. ¿Bebes? Si, tomo "x-cola" (risas, por la bebida que se tomaba en ese instante). Si, bebo lo normal, con prudencia. ¿Cuál es tu cara B? Es decir ¿Qué haces a parte de producir música, doscos y llevar lo del ambiente electrónico? Ahora estoy dedicado 100% a esto, en realidad. Trabajo todos los días de la semana en el estudio: que estoy haciendo un remix, que estoy haciendo un tema, que estoy preparando material para un sello, que estoy grabando material para otro sello, y en las noches ya, Miércoles, Jueves, Viernes y Sábado, tengo que tocar. Antes me quedaba más tiempo y me gustaba trabajar en la disquería, pero ya no trabajo más en eso porque no me alcanza el tiempo y yo me di cuenta que tenía que dedicarme realmente, a lo que más me motiva, que es hacer música. Muchos, hoy en día, te catalogan como el mejor DJ de Chile ¿Qué opinas tú sobre eso? Igual es súper difícil (risas), porque es una gran responsabilidad. Pero encuentro bien que les guste mi música, que se motiven por la música y no por lo que quieren algunos mostrar sobre como es la escena electrónica. A uno le gusta la música porque uno la siente, eso es lo más importante al final. es lo mismo que la gente que le guusta mucho el Rock, o el Jazz, a la gente que realmente le gusta la "electrónica", le gusta porque "le llega". Eso es al final lo más importante. Bueno, ¡Muchas gracias Alejandro!. Nos volveremos a ver en una nueva ocasión. De nada, Gracias a tí...
DJ set y comentarios En definitiva, Alejandro Vivanco se muestra como un hombre sencillo, centrado y concentrado en su norte, que es la música electrónica, y muy accesible (no es de los que se creen súper estrella). Su DJ set fue, realmente, de una ejecución impecable, usando plataforma Stanton Final Scratch, vía laptop i mac (si no me equivoco era un G4), que cursó por bases a veces House y a veces Techno, con bastante composición de tendencia Entretenidamente minimalista, y también varios sonidos Detroiters, que escuché en algunos temas, evocando a los autores que citaba Alejandro en sus inicios como DJ. Totalmente recomendable. |