FAMILIA                                        : Squalidae

ESPECIE                                         : Squalus acanthias Linnaeus, 1758

SINONIMIA AUN EN USO         : No hay

NOMBRE VULGAR                     : Tollo de cachos, Tollo con espinas

NOMBRE INTERNACIONAL    : Silver shark

 

 

BREVE DESCRIPCION: Tiburones de tamaño mediano. Su forma corporal es alargada y deprimida en la región anterior y cilíndrico desde la cintura pélvica. hacia posterior, cabeza deprimida y de rostro puntiagudo y corto. Cuerpo de color grisáceo, levemente más oscuro en el dorso llegando a ser de color blanquecino en el vientre. Se observan numerosas manchas de color blancas siguiendo una hilera a cada lado de la superficie superior. Las aletas dorsales, bien desarrolladas están precedidas por espinas fuertes y bien desarrolladas, la primera dorsal se origina por sobre el margen posterior de la aleta pectoral y la segunda dorsal levemente por delante de la aleta anal. La aleta caudal heterocerca, está dividida en sus lóbulos por una pequeña hendidura. La esquina interna de la aleta pectoral es redondeada, el margen distal moderadamente cóncavo. Cuerpo recubierto de pequeñas escamas placoides tricúspides. Boca de posición ventral en forma de arco, mandíbulas fuertes provistas por dientes tricúspides seriados. Presencia de rebordes labiales, lóbulos nasales en forma de cortina.

DESCRIPCION COMPLEMENTARIA: Cinco hendiduras branquiales a cada lado, que comunican la cámara branquial con el medio externo. Dientes mandibulares en hileras de 4-6 de forma redondeados similares en ambas mandíbulas (pero de distinto tamaño), con 27 dientes en la mandíbula superior y 23 en la inferior. Los dos orificios nasales se ubican más próximos a la boca que al extremo anterior de la cabeza. Presencia de dos aberturas que se abren inmediatamente por detrás de los ojos que reciben el nombre de espiráculos. Los machos presentan “Claspers” o “Pterygopodios” que son modificaciones de las aletas pélvicas utilizados para la transferencia de espermios en la cópula.

DISTINCION DE LAS ESPECIES MAS SIMILARES PRESENTES EN EL AREA:

Mustelus mento: Tiburones de menor tamaño, de los cuales se diferencian principalmente por la ausencia de una espina precediendo cada una de las aletas dorsales.

TALLA: máxima: 190 cm ; común: 70-80 cm.

DISTRIBUCION GEOGRAFICA: Habita principalmente en aguas cercanas a la costa e islas a profundidades van desde la superficie hasta los 900 metros de profundidad con temperaturas no inferiores a los 7ºC. Se distribuye desde Valparaíso por el norte hasta Tierra del Fuego por el sur, incluyendo al Archipiélago de Juan Fernández.

ALIMENTACION: Se alimenta preferentemente de peces pequeño tamañocomo anchovetas, sardinas, jureles y merluza de cola, además de cefalópodos y crustáceos.

METODOS DE CAPTURA Y FORMAS DE UTILIZACION: Son capturados con redes de cerco, utilizadas en las capturas de especies pelágicas anchoveteras y jureleras, y con espineles y redes de arrastre destinados a las capturas de las merluzas a profundidades promedio de 200 m. Aún cuando en Chile no hay un pesquería declarada de esta especie cuando sus capturas alcanzan niveles considerables, al igual que en otros países se consumen en fresco, fresco congelado y seco salado para el consumo humano, además su piel y aceite de hígado son utilizados en la elaboración de alimento para animales.

 

REFERENCIAS

DE BUEN, F. (1960), EVANS et al. (1982),  JONES & GEEN (1977a y b), MENNI et al. (1979), ROBERTS (1991), SCHWARTZ (1973), SMITH (1986), ZAMA & CARDENAS (1984).