FAMILIA                                        : Triakidae

ESPECIE                                         : Mustelus mento Cope, 1877

SINONIMIA AUN EN USO          : No hay

NOMBRE VULGAR                     : Tollo

NOMBRE INTERNACIONAL    : Silver shark

 


BREVE DESCRIPCION: Tiburones de tamaño mediano. Su forma corporal es alargada y deprimida en la región anterior y cilíndrica desde la cintura pélvica. hacia atrás. Cuerpo de color gris claro, más oscuro en el dorso y de color blanquecino en el vientre, ocasionalmente con bandas transversales en el dorso de tonalidad más oscuras. Las aletas dorsales, bien desarrolladas no están precedidas por espinas, la primera dorsal se origina por sobre el margen posterior de la aleta pectoral y la segunda dorsal levemente por delante de la aleta anal. La aleta caudal heterocerca, como en la mayoría de los elasmobranquios, está dividida en sus lóbulos por una pequeña hendidura. Cuerpo recubierto de pequeños dientes dérmicos que le dan aspereza a la piel, llamadas dentículos dérmicos o escamas placoídeas. Boca de posición ventral en forma de arco, mandíbulas fuertes provistas por dientes tricúspides seriados. Presencia de rebordes labiales, lóbulos nasales en forma de cortina.

DESCRIPCION COMPLEMENTARIA: Cinco pares de hendiduras branquiales, las dos últimas por sobre el origen de la aleta pectoral. Dientes mandibulares en hileras de 4-6 de forma redondeados. Los dos orificios nasales se ubican más próximos a la boca que al extremo anterior de la cabeza. Como la mayoría de los Condrictios, los machos presentan “Claspers” o “Pterygopodios” que son modificaciones de las aletas pélvicas utilizados para la transferencia de espermio en la copulación.

DISTINCION DE LAS ESPECIES MAS SIMILARES PRESENTES EN EL AREA:

Squalus acanthias: Tiburones de mayor tamaño, de los cuales se diferencian principalmente por la presencia de una espina precediendo cada una de las aletas dorsales.

TALLA: máxima: 150 cm; común: 50-70 cm.

DISTRIBUCION GEOGRAFICA: Habita principalmente en aguas poco profundas cercanas a la costa, a profundidades no superiores a los 100 m. Se distribuye desde el norte del Perú hasta Tierra del Fuego por el sur.

ALIMENTACION: Se alimenta de peces como anchovetas, sardinas, jureles y merluza de cola, además de cefalópodos y crustáceos.

METODOS DE CAPTURA Y FORMAS DE UTILIZACION: Son capturados con redes de cerco, utilizadas en las capturas de especies pelágicas anchoveteras y jureleras, y con espineles destinados a las capturas de las merluzas a profundidades promedio de 100 m. Es muy posible que la estadística que se presenta, agrupe a más de una especie (Mustelus y Squalus).

REFERENCIAS

CHIRICHIGNO (1973, 1978), DE BUEN (1960), PRATT (1988)

Desembarque (toneladas)de Tollo (Mustelus y probablemente una o dos especies más)

Años

Región

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

I

2

20

21

22

13

19

5

15

4

5

 

II

2

10

33

8

23

4

1

 

III

8

8

3

2

1

5

 

1

 

IV

   

5

7

3

1

3

     

V

51

91

56

31

46

9

7

13

16

12

 

VI

4

7

6

1

4

15

4

8

11

3

 

VII

158

117

100

14

73

29

13

24

8

3

 

VIII

3

13

32

21

11

16

21

49

 

 

IX

27

49

27

3

2

1

   

1

 

X

140

56

26

73

23

18

3

50

38

91

 

XI

63

17

1

     

1

1

14

9

 

XII

             

72

3

2

 

BF

23

23

297

19

       

1

 

AI

                     

Total

481

398

588

193

225

108

56

208

143

128

 

BF= Barcos Factoría

AI= Aguas Internacionales