FAMILIA
: Macruronidae
ESPECIE : Macruronus magellanicus Lönnberg, 1907
SINONIMIA AUN EN USO : No hay
NOMBRE VULGAR : Cola de huasca, merluza de cola
NOMBRE INTERNACIONAL : Tailed hake
BREVE DESCRIPCION: Cuerpo alargado, comprimido lateralmente, con su extremo caudal terminado en punta debido a que las aletas segunda dorsal y anal confluyen con la caudal. El dorso de color azul oscuro y los flancos azul pálido.
Presenta dos aletas dorsales. La primera se inicia por detrás de la proyección del origen de la aleta pectoral, siendo mucho más corta que la segunda aleta dorsal.
Boca grande, el maxilar se extiende hasta el margen posterior de la pupila, cuando la boca está cerrada. Dientes agudos y fuertes presente en ambas mandíbulas y en el vómer.
La aleta pectoral es corta; se remonta hasta un poco más allá de la proyección del surco que separa la primera aleta dorsal de la segunda, quedando muy por delante del origen de la aleta anal. 23 branquispinas en la rama inferior del primer arco branquial, siete en la rama superior y 30 branquispinas totales.
DESCRIPCION COMPLEMENTARIA: 12 radios en la primera aleta dorsal y 98 en la segunda aleta dorsal. La aleta anal presenta 95 radios. La aleta pectoral consta de 13 a 16 radios.
84 vértebras totales, 19 abdominales y 65 caudales.
DISTINCION DE LAS ESPECIES MAS SIMILARES PRESENTES EN EL AREA: No hay.
TALLA: Máxima: 100 cm; común: 60 cm
DISTRIBUCION GEOGRAFICA: De Valparaíso al Estrecho de Magallanes en profundidades de 200 a 300 m, ocupando los juveniles aguas costeras. Excepcionalmente se encuentra en Valparaíso, en profundidades de 400 o más metros.
ALIMENTACION: Se alimenta principalmente de crustáceos y teleósteos.
METODOS DE CAPTURA Y FORMAS DE UTILIZACION: Las industrias realizan las capturas con red de arrastre y los pescadores artesanales con espinel. Se consume en fresco o se elabora en forma de seco-salado. También cantidades importantes se destinan a la fabricación de harina.
COMENTARIO: Recientemente se ha reconocido la singularidad de las especies del género Macruronus y se han removido de la familia Merluccidae para estructurar la nueva familia Macruronidae (Howes, 1991).
GENETICA.
Falta completar
REFERENCIAS.
ARANA (1970), BULMAN & BLABER (1986), COHEN et al. (1990), CHESHEVA (1996), DE BUEN (1959),.GEORGE-NASCIMENTO et al. (1985), GUNN et al. (1989), HOWES (1991a, 1991b), LAPTIKHOVSKIY (1994), MENNI et al. (1979), MILTON & SHAKLEE (1987), PEQUEÑO et al. (1995), PEQUEÑO & LAMILLA (1995), WARD et al. (1994), ZAMA & CARDENAS (1982, 1984).
Desembarque (toneladas) de Merluza de cola
Años
Región |
1991 |
1992 |
1993 |
1994 |
1995 |
1996 |
1997 |
1998 |
1999 |
2000 |
2001 |
2002 |
III |
26 |
|||||||||||
IV |
319 |
592 |
|
|||||||||
V |
1004 |
22 |
2349 |
68 |
42 |
390 |
12 |
|||||
VI |
||||||||||||
VII |
7 |
|||||||||||
VIII |
149124 |
197667 |
70653 |
67342 |
192185 |
361885 |
60140 |
335677 |
285692 |
75515 |
128741 |
|
IX |
||||||||||||
X |
40 |
23 |
1 |
|
38 |
7541 |
||||||
XI |
335 |
324 |
505 |
257 |
122 |
73 |
25 |
886 |
2094 |
842 |
8334 |
|
XII |
177 |
126 |
3 |
4 |
3 |
6 |
82 |
|||||
BF |
15003 |
16184 |
11419 |
12702 |
14402 |
14708 |
11246 |
16885 |
20847 |
23 |
16158 |
|
AI |
18 |
1 |
361 |
181 |
14903 |
1308 |
||||||
Total |
164697 |
214324 |
82580 |
81310 |
206734 |
379015 |
71479 |
354184 |
309904 |
91333 |
162082 |
BF= Barcos Factoría
AI= Aguas Internacionales