FAMILIA : Bramidae
ESPECIE : Brama australis Valenciennes, 1837
SINONIMIA AUN EN USO : Brama chilensis Guichenot, 1848
Lepidotus australis (Valenciennes, 1837)
NOMBRE VULGAR : Palometa, reineta, pez hacha
NOMBRE INTERNACIONAL : Pomfret
BREVE
DESCRIPCION: Peces de cuerpo
alto y bastante comprimido de cabeza corta y alta. La boca de posición terminal
oblicua cuyo maxilar se proyecta hacia el margen posterior del ojo. El cuerpo
está fuertemente recubierto por escamas ctenoides de gran tamaño, las cuales
están fuertemente imbricadas. El color del cuerpo es gris plateado con el dorso
levemente más oscuro. Aletas dorsales continuas; la primera porción es muy
pequeña compuesta por 4 elementos de menor altura que la posterior la cual esta
compuesta únicamente por radios. Aletas pectorales largas que se inician por
detrás del opérculo se proyectan por sobre el primer tercio de la aleta anal.
Las aletas pélvicas pequeñas de posición toráxica, se insertan al mismo nivel
que las aletas pectorales. Aleta anal levemente más corta que la dorsal
terminando ambas al mismo nivel. Aleta caudal grande y ahorquillada.
DESCRIPCION
COMPLEMENTARIA: Con línea
lateral poco marcada. Aletas dorsales compuestas por 2-3 espinas en su primera
porción y 31-36 radios en su porción blanda. Aleta anal con 26-27 radios.
Pectorales compuesta por 20-22 radios. Vértebras totales 37-40.
DISTINCION
DE LAS ESPECIES MAS SIMILARES PRESENTES EN EL AREA:
Stromateus
stellatus: Peces de menor
tamaño, sin aleta pélvica en los adultos con manchas oscuras circulares distribuidas
en el cuerpo sobre la línea media. Aleta pectoral corta y dorsal continua.
TALLA: máxima: 50 cm; común: 35-40 cm.
DISTRIBUCION
GEOGRAFICA: Peces mesopelágicos
que se distribuyen desde Coquimbo por el norte hasta el extremo sur austral a
profundidades promedios 105 m.
ALIMENTACION: Se alimenta preferentemente de crustáceos de
pequeño tamaño como eufáusidos además de calamares y peces pequeños (principalmente
mictófidos).
METODOS
DE CAPTURA Y FORMAS DE UTILIZACION:
Se han capturado con redes de arrastre merluceras en la zona sur y con redes de
cerco como fauna concurrente del jurel en la zona centro. Se consumen
principalmente en fresco.
La estadística de captura que se
incluye pudiera contener errores grandes, por la confusión producida con los
nombres comunes (Reineta en algunas regiones y palometa en otras); al parecer
se incluyen confundidas con las capturas de Paraona
signata.
REFERENCIAS
MEAD, (1972), MUÑOZ, et al., (1995), PAULIN, (1981), PAVLOV, (1991a; 1991b).
Desembarque (toneladas) de Reineta (Brama
australis)
Año
Región |
1992 |
1993 |
1994 |
1995 |
1996 |
1997 |
1998 |
1999 |
2000 |
2001 |
2002 |
I |
|||||||||||
II |
|
1 |
|
||||||||
III |
|||||||||||
IV |
562 |
117 |
13 |
||||||||
V |
4618 |
4326 |
2256 |
||||||||
VI |
14 |
25 |
7 |
||||||||
VII |
259 |
611 |
774 |
||||||||
VIII |
522 |
1249 |
3775 |
||||||||
IX |
|||||||||||
X |
|||||||||||
XI |
23 |
3 |
3 |
||||||||
XII |
|
||||||||||
BF |
2 |
||||||||||
AI |
|
||||||||||
Total |
5998 |
6332 |
6830 |
BF= Barcos Factoría
AI= Aguas Internacionales