EL RINCON DEL CINEFILO
En esta oportunidad, el cinéfilo destaca:
ADEMAS:
UN PLAN SIMPLE
AUN EN CARTELERA
(Haz click para ver el comentario)
STAR WARS. EPISODE I. THE PHANTOM MENACE (1999) Con: Liam Neeson, Ewan MacGregor, Jake
Lloyd, Natalie Portman. Tanto se ha dicho de esta megaproducción de
Hollywood, que obviaremos cualquier introducción al respecto. Todos sabemos (y talvez,
hasta la saciedad) los millones de dólares invertidos, los millones de dólares
recaudados, los innumerables efectos especiales, la histeria mundial en la boleterías de
los cines, y todo tipo de rumores sobre los actores, el director, o aquel hijo de la
computación de nombre Jar Jar Binks. |
![]() |
![]() |
Los avances en el "Episodio
1" en esta materia son sensacionales. Son muchos... ¡muchísimos!; casi no existe
plano donde Lucas no haya incluido algún objeto vía computadora. Y por raro que parezca,
no se ve sobrecargado. Todo ayuda a situarnos en los planetas y los lugares en que la
historia ocurre, por lo tanto, no están de más. En una historia tan pirotécnica como
esta, son necesarios. Y tercero, existe una fascinación por parte de todos aquellos que hemos crecido con la trilogía, por saber más acerca de esta saga que por veinte años ha acaparado fans en todo el mundo. "La amenaza fantasma" nos permite conocer como un pequeño Anakin Skywalker (Jake Lloyd, un favorable hallazgo) llama la atención de un importante caballero Jedi (Liam Neeson, desaprovechado), comenzando así su entrenamiento. |
Este niño, por supuesto, será
luego el legendario Darth Vader, padre de Luke y Leia. Y también se nos presenta a la que
será la madre de estos jóvenes, la reina del planeta Naboo, Amidala (Natalie Portman,
bella y talentosa). Pero... ¿dónde falla "La amenaza fantasma"?. Bueno, en algo muy importante. Pese a tener mucho de muchas cosas, le falta algo vital en una trilogía de "La guerra de las galaxias", mística. Pese a ser un gran e informativo espectáculo, no es una cinta que se recordará por veinte años, no tiene esa aura que bañaba a las tres cintas anteriores (o posteriores... no entremos en ese tipo de discusiones). |
![]() |
|
Prácticamente sentíamos la fuerza, que
por lo demás, en esta cinta su origen se explica en términos científicos, totalmente
innecesario, eso esfuma la mística al instante. Finalmente, que no quede una sensación tan mala en la boca de todos ustedes, fieles lectores. Según se nos ha señalado, la segunda película (prevista para el 2001), es una historia de amor entre Anakin y Amidala, así que esperemos más sustancia, más emoción, y que entre todo juego visual, el retorno de la mística se abra paso. Esto, mis queridos amigos, está muy lejos de terminar. Que la fuerza los acompañe (obvio). AUNQUE DECEPCIONANTE, UN GRAN Y ENTRETENIDO ESPECTACULO. |
FERNANDO A. ZAVALA GUZMAN
(El cinéfilo)
fzavala@mail.udec.cl