![]() |
![]() |
|
Fue a fines de 1996 cuando "Blues a dos mujeres" vino a engrosar el actual heterogéneo panorama musical chileno. Esta canción que tuvo una alta aceptación (tanto por su interesante mezcla de blues y jazz como por su original letra que junta a Tori Amos y a la Maga de Cortázar) le abrió las puertas del espectáculo nacional a este cuarteto capitalino.Los orígenes de La Rue Morgue se remontan al Liceo Manuel de Salas, donde Francisco Valenzuela (compositor, voz líder y guitarra) y Javier Chamas (bajo eléctrico) empezaron a crear canciones. En 1995 y con un amigo en común del barrio (Michel Maluje en teclados), decidieron fundar un grupo y hacerse profesionales de la música. Entonces llegó Javier Rodríguez (percusión). Luego de un año de entrenamiento, ideando canciones y presentándose en pubs y discotecas, la banda se sintió apta para grabar su disco debut (producido por el integrante del grupo Los Imposibles, Cuti Aste), La Rue Morgue en 1996.
De esta forma consiguieron llamar la atención de los oídos nacionales gracias a sus simples, pero cuidadas y bellas melodías. Sin embargo, la popularidad llegó gracias a "Sigues dando vueltas", canción que amplió el espectro musical al cual iba dirigido inicialmente el sonido del grupo, llegando a ser tocados incluso en radios de corte "romántico" y que sólo pasan "música bonita". Gracias a esto, La Rue Morgue promocionó su estilo por todo el país, llegando a obtener el tan preciado disco de oro por vender más de 15.000 mil copias de su placa homónima. Antes de llegar a Kaleidoscopio, el grupo se dio el gusto de realizar un cover de la banda trasandina Sui Generis, específicamente del tema "Mr. Jones", teniendo como colaborador especial al mismísimo Angel Parra, guitarrista de Los Tres. | ![]() |