¿Crees que el movimiento está mal enfocado? Todos los estudiantes saben que la universidad no tiene dinero para satisfacer todas sus peticiones.
."Estamos de acuerdo con eso, creemos que la
universidad no tiene dinero para resolver todos los problemas de los estudiantes, porque
sería afirmar que no hay un problema estructural. Pero sí la universidad tiene
responsabilidades, debe decir claramente cuál es su voluntad, no puede asumir que la
situación es así e implementar medidas que van en contra de los estudiantes y lamentarlo
nada más. La universidad debe tener iniciativa, hacer algo por resolver los problemas y
no pasarle la cuenta a los estudiantes. Nosotros estamos en contra de esto, y en la medida
que las autoridades universitarias se pongan a la cabeza para cambiar esto, con opinión,
con decisión, perfecto, nosotros vamos juntos, pero si no lo hacen, los estudiantes no
queremos pagar el pato del sistema".
Posibilidad de adherirse a un movimiento mayor convocado por la CONFECH.
"Muchos movimientos universitarios tienen la
dimensión local y nacional, en el caso de la Universidad de Concepción, no hay una
demanda nacional explícita, pero por ejemplo, en la UTEM se pelean dos cosas: claustros y
más plata. Una demanda local y una demanda nacional. Esa es la base de los movimientos,
porque son los dos pilares sobre los que se sostiene el actual sistema universitario, que
son la legislación autoritaria y el actual sistema de financiamiento. El petitorio
específico de la U de C. es netamente local, pero mañana, por una decisión de las
carreras movilizadas, nos vamos a sumar a la convocatoria de la CONFECH para la jornada de
movilización, para expresar el rechazo al modelo y demostrar que el tema local también
se da en otros lugares, por lo tanto también tiene una dimensión nacional".